EL PROYECTO LIBERTARIO PONE LA MIRA EN LOS MOTORES DEL CRECIMIENTO
Javier Milei: “Nuestra propuesta es volver a hacer grande a la Argentina”
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/02_12.jpeg)
A su paso por Corrientes y Chaco, el Presidente brindó entrevistas en las que anunció que el Gobierno evalúa la construcción de un segundo cruce con financiamiento privado. Confirmó que, tras las elecciones del domingo 26, impulsará un paquete de reformas estructurales que incluye la reducción de 20 impuestos y una modernización laboral orientada a fomentar inversiones y empleo. Destacó la baja del Riesgo País, el pago de 50.000 millones de dólares en deudas y la llegada de nuevas inversiones por más de 55.000 millones de dólares de YPF, ENI y OpenAI. Aseguró que la inflación y la pobreza muestran una tendencia descendente y sostuvo que el país “va en la dirección correcta” hacia la recuperación económica y la expansión tecnológica.
Recibí las noticias en tu email
Durante su visita a las provincias de Corrientes y Chaco, el presidente Javier Milei ofreció entrevistas a los canales Somos Uno y 13 MAX, donde delineó los ejes de su estrategia económica y política de cara a las elecciones del domingo 26.
El primer mandatario destacó el avance de los proyectos de infraestructura y confirmó que se trabaja en la optimización del puente interprovincial y en la posibilidad de construir un segundo cruce con financiamiento privado.
En paralelo, adelantó que impulsará un amplio programa de reformas estructurales a partir de diciembre, centrado en la baja de impuestos y la modernización del sistema laboral, con el objetivo de promover la inversión y la generación de empleo.
En materia económica, Milei puso en valor la reducción del Riesgo País y la mejora de los indicadores financieros, que -según subrayó- reflejan el impacto de la estabilidad fiscal y la confianza en el rumbo del Gobierno.
Así se desarrolló parte del diálogo.
—Quiero el puente.
—No sólo que estamos trabajando en el puente, para mejorarlo y que funcione mejor, sino que estamos buscando alternativas desde la iniciativa privada para que haya un segundo puente. Así es que estamos trabajando en ello.
—Habló de la privada, de gestiones privadas y públicas. ¿Y las leyes laborales? La gente no quiere invertir.
—Bueno, a ver. De hecho ayer hice el anuncio de lo que sería el programa de reformas estructurales a partir del 11 de diciembre, con un nuevo Congreso, donde una de esas reformas que estoy anunciando es la baja de impuestos, donde vamos a estar bajando 20 impuestos muy distorsivos, que recaudan poco y que lo único que generan son problemas de disfuncionamiento de la economía, y lo que hacen es trabar la inversión; y por otra parte, vamos a avanzar también en una reforma laboral. Aquellos que quieran quedarse con el régimen que tiene 70 años, lo van a poder hacer; pero lo van a tener que negociar. Y aquellos que no quieran estar en ese régimen, podrán ir a opciones más flexibles. Y de esa manera va a poder ser viable crear nuevos puestos de trabajo, en la medida que también haya inversiones. Y es en algo en lo que nosotros también estamos trabajando, porque estamos haciendo más barato el crédito, porque esta idea del equilibrio fiscal baja el Riesgo País. Recuerde que cuando nosotros llegamos, estaba arriba de 3.000; hoy ya está en 900; y le puedo asegurar que a partir del 26 de octubre, con un buen resultado, va a bajar muchísimo más y va a haber una multiplicación de inversiones.
Honrar las deudas y bajar los impuestos
—Habrá festejado el jueves cuando bajó el Riesgo País.
—Y a usted qué le parece.
—Presidente, heredó el señor gobernador Leandro Zdero una deuda de 250 millones de dólares, que a dos gobernadores anteriores les faltaba la bocha nomás, de las bochas, para seguir cabeceando para adelante. Ya pagó 160 millones de dólares, que sacó de la caja de la provincia; una provincia que no es una provincia marginal, sino una provincia empobrecida. ¿Nos podrá ayudar?
—Bueno, nosotros trabajamos fuertemente con el gobernador Zdero en distintos aspectos, y ese también es un aspecto. Le digo que a nivel nacional, el Gobierno nacional pagó 50.000 millones de dólares en los últimos 20 meses. Así es que somos un conjunto de pagadores seriales. Nos dedicamos a honrar las deudas y a bajar impuestos, cosa que también el gobernador Zdero lo ha hecho, que ha empezado a atacar un impuesto tan fuerte como Ingresos Brutos. Así es que yo me siento muy contento con la labor del gobernador Zdero.
Generar recursos para financiar reformas estructurales
—¿Qué le dice a la juventud que no fue a votar en la elección anterior?
—Bueno, creo que van a ir a votar ahora y vamos a hacer una elección maravillosa, para poner de pie definitivamente la Argentina y que dejemos atrás el pasado de la inflación, el pasado de la pobreza, el pasado de la corrupción, el pasado de la violencia y el pasado de los piquetes.
—Se suspendieron las pensiones, no se dieron de baja, para que se pueda volver a presentar la documentación. El Chaco quedó relegado a esa presentación de papeles de la gente. ¿Se podrá activar, sobre todo para la zona del Impenetrable, Presidente?
—Lo que nosotros estamos haciendo en materia de pensiones es eliminar la corrupción. Porque básicamente lo que ha hecho el kirchnerismo es tomar causas nobles y utilizarlas para robar. Entonces, nosotros, por ejemplo, queremos que los pensionados que sí lo merecen tengan pensiones mucho más altas. Pero para eso no hace falta generar más recursos hacia esas pensiones, sino que es necesario sacar a los que están robando. Obviamente que cuando usted hace eso los kirchneristas ladrones gritan.
—Costo de la energía.
—Para bajar el costo de la energía usted lo que necesita básicamente es que haya más inversiones. Y eso se está logrando. Fíjese la inversión de YPF y ENI: 30.000 millones de dólares. En la medida que Argentina empieza a ser serio y respetado internacionalmente, tarea en la cual nosotros estamos fuertemente comprometidos, va a haber más inversiones. Y eso va a permitir que los precios sean más bajos. Pero para eso hay que respetar los derechos de propiedad, tiene que haber seguridad, leyes flexibles… Y estamos trabajando en todo en eso. En la medida que lo logremos, la vida de todos va a ser mucho mejor.
Responsabilidad fiscal e inversiones
El primer mandatario enfatizó en que la Nación ha cumplido con sus compromisos de deuda y destacó la colaboración con el gobernador chaqueño Leandro Zdero, en un contexto donde se busca compatibilizar responsabilidad fiscal con estímulo a la producción. Entre los anuncios más relevantes, mencionó la llegada de inversiones internacionales que superan los 55.000 millones de dólares, con proyectos energéticos de YPF y ENI, y el desarrollo de un nuevo polo tecnológico impulsado por OpenAI.
“Vamos en la dirección correcta”
—La nueva noticia es que finalmente desembarca el dinero del Tesoro norteamericano. Y eso le da un espíritu distinto a lo que viene pasando, con tanta especulación que tenemos, ¿no?
—Bueno, desde febrero o marzo de este año una parte de la oposición, con una actitud absolutamente destructiva, lo único que intentó hacer fue buscar destruir el programa económico. Y frente a esos ataques, que no son ni más ni menos que atacar las ideas de la libertad, dada la posición fuerte en favor de las ideas de la libertad de Argentina, hemos recibido el apoyo de los Estados Unidos para justamente contrarrestar esta vocación destructiva, que tiene la franquicia local del socialismo del siglo XXI, que es el kirchnerismo.
—¿Esto le da un espíritu distinto a la gente que está esperando un país federal?
—A ver, Argentina es un país federal. Después en la práctica hay algunos que tratan de evitarlo. Pero lo que sí yo le quiero traducir y comentar a los argentinos es que efectivamente esto pone un freno a todas las especulaciones maliciosas sobre el futuro de Argentina. Y de esa manera se ha manifestado, de hecho con una abrupta caída del Riesgo País. Y en la medida en que eso siga ocurriendo, va a haber grandes inversiones. Y de hecho, en el día de ayer hemos anunciado la inversión más grande de la historia argentina, que es la inversión entre YPF y la italiana ENI por 30.000 millones de dólares. Y justo horas más tarde, OpenAI anunció que va a invertir 25.000 millones de dólares para hacer el tercer hub mundial de inteligencia artificial. Así es que hay que tener paciencia y las cosas van a ocurrir. Es más, por el Rigi ya están en ejecución 15.000 millones de dólares de inversión; hay aprobaciones por 20.000; y hay pendientes por 40.000 millones de dólares. Por lo tanto, estamos haciendo todo para que Argentina sea grande nuevamente.
—Vos sabés que por ahí yo pienso, cuando hablo con gente muy joven. Pienso en que por ahí estas medidas no llegan a la economía de todos los días. Estamos esperando eso.
—A ver, vamos a ponerlo en estos términos, para marcar las diferencias de rumbos. Cuando nosotros llegamos, la inflación viajaba al 1,5 diario e iba a escalar a 17.000 anual. Hoy es 30 por ciento. Para mi preferencia, es un número horrible, pero vamos en la dirección correcta. A mitad del año que viene no va a haber más inflación, ese es el punto uno. Punto dos: es durísimo, tenemos 31 por ciento de pobres. Pero cuando arrancamos había 57 por ciento de pobres y para escalar hacia el 90, porque nos llevaban a Venezuela, ¿sí? Sacamos 12 millones de personas de la pobreza. Hay 6 millones de argentinos que no comían y que hoy comen. Entonces, no quiere decir que esto esté terminado; sabemos que falta muchísimo, pero vamos en la dirección correcta. Por eso lo que nosotros le pedimos a los argentinos es que no aflojen. Estamos a mitad de camino, pero esta vez el esfuerzo vale la pena, porque todas las variables muestran que vamos en la dirección correcta. Pero también hay que tener claro que vos no vas a reconstituir 100 años de destrucción populista en 2 años; y en eso hay que decirle la verdad a la gente. Entonces, lo que nosotros les proponemos es abrazar las ideas de la libertad, reformas que favorezcan la libertad, por ejemplo ayer anunciábamos bajas de impuestos… Una de las cosas que nosotros estamos proponiendo es un programa de mejora tributaria para los argentinos, que va a implicar un ahorro de 500.000 millones de dólares de acá al 31. Es decir, más que lo que debemos de deuda hoy. No solo eso, sino mejorar las leyes laborales, para que haya más empleo, de mejor calidad y con mayores salarios. Entonces, esa es nuestra agenda. Y que, por ejemplo, en menos de 10 años terminemos parecidos a España. Entonces que ya nadie se tenga que ir a España; de España se van a venir para acá. O en 20 años parecernos a Alemania; o en 30 a Estados Unidos; o en 40 años ser uno de los países más ricos del planeta. Entonces, eso es lo que nosotros proponemos. Proponemos la agenda de hacer grande a la Argentina nuevamente.
—Y ese camino empezó hace 2 años.
—Así es.
“Estamos avanzando a pasos muy agigantados”
—No hay que dar un tiempo, pero ¿creés que dentro de cuatro años eso que te desvela hoy lo vas a lograr?
—Yo creo que estamos avanzando a pasos muy agigantados. Y una de las cosas por las cuales nosotros pusimos tanta fuerza sobre el tema de inteligencia artificial es básicamente porque ese periodo… De cada una de estas cosas que señalé, de estos hitos en términos de parecernos a determinados países, se pueden bajar a la mitad. Porque lo que hace la inteligencia artificial es un repotenciador de la productividad. Por lo tanto, casi te diría, acabo de dar un escenario pesimista. Puede ser mucho mejor, y la inversión del otro día, de OpenAI, justamente muestra que lo podemos hacer mejor todavía. Pero prefiero ser cauto, prefiero avanzar a paso firme.
—Claro, sin especulaciones.
—Exactamente.
Acelerar el desarrollo
De cara al futuro, el Presidente aseguró que los indicadores económicos y sociales comienzan a mostrar signos de recuperación. La inflación, que llegó a niveles críticos al inicio de su gestión, registra una fuerte desaceleración, mientras que los índices de pobreza muestran una tendencia descendente. En este escenario, el Gobierno apuesta a consolidar la estabilidad, atraer capitales y acelerar el desarrollo tecnológico a través de la inteligencia artificial, con la meta de posicionar a la Argentina entre las economías más competitivas del mundo en las próximas décadas.
Textuales
• “Estamos trabajando en el puente para mejorarlo y que funcione mejor, y buscamos alternativas desde la iniciativa privada para un segundo cruce”.
• “A partir del 11 de diciembre iniciaremos un programa de reformas estructurales con una fuerte baja de impuestos y una reforma laboral más flexible”.
• “Vamos a eliminar 20 impuestos distorsivos que traban la inversión y dificultan el funcionamiento de la economía”.
• “Nos dedicamos a honrar las deudas y a bajar impuestos; somos un conjunto de pagadores seriales”.
• “Con un buen resultado electoral el 26 de octubre, el Riesgo País bajará muchísimo más y habrá una multiplicación de inversiones”.