Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Jornada por el 25-N para la justicia de género con la presencia del juez que instaló la figura del femicidio en la Argentina
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/10_18.jpeg)
La jornada conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y es impulsada por la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Formosa.
El doctor Fernando Ramón Ramírez, miembro del Tribunal Oral en lo Penal N.° 9 de la Ciudad de Buenos Aires y pionero en la figura del femicidio en la jurisprudencia argentina, será el expositor principal en la jornada de reflexión y capacitación que se llevará a cabo hoy en la sede de los Tribunales de Formosa.
La jornada conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y es impulsada por la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Formosa.
El juez Ramírez compartirá el panel con la doctora Diana Pamela Ifrán, jueza del Tribunal de Trabajo de Formosa. Ambos magistrados abordarán temas cruciales desde una perspectiva jurisdiccional y estadística, promoviendo una visión práctica y profunda para la transversalización de la perspectiva de género en el ámbito judicial provincial.
El juez Fernando Ramón Ramírez es una figura clave en la justicia de género. Es ampliamente reconocido por haber introducido nuevas perspectivas jurídicas, siendo miembro del Tribunal que, por primera vez en 2010, condenó por tentativa de femicidio a un hombre que intentó asesinar a su exesposa, sentando un precedente fundamental. Además, integró el Tribunal que en 2015 condenó a Jorge Mangieri a prisión perpetua por el femicidio de Ángeles Rawson.
Su dedicación a la causa de género se extiende más allá de la sala de audiencias: es miembro del Grupo Asesor de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Colabora activamente con la Oficina de la Mujer del máximo tribunal e integra y participa en la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), donde coordina investigaciones sobre el tratamiento de la violencia doméstica en la Justicia.
Recibí las noticias en tu email
Presentación de un Observatorio
Uno de los momentos más relevantes del encuentro será la presentación del nuevo proyecto denominado Observatorio interactivo de violencia de género e intrafamiliar. La exposición estará a cargo Adrián Ortiz, director de Estadísticas del Poder Judicial.
Este proyecto subraya un compromiso institucional basado en la evidencia, buscando combatir la problemática de la violencia de género mediante la fuerza de datos incontrastables para asegurar que la perspectiva de género se internalice en cada decisión y trámite.
Detalles de la jornada y acto homenaje
La actividad, aprobada por el Tribunal Superior de Justicia (Resolución 448/25), se desarrollará en la Escuela Judicial (sexto piso del Edificio de Tribunales) con transmisión por videoconferencia a las dependencias del interior de la provincia.
A las 16.30 se realización las acreditaciones y recepción y luego se realizará un minuto de silencio y se encenderán velas en homenaje a las mujeres víctimas de violencia de género, con una mención especial a Gisella Agustina Mendoza y Romina Marisol, seguido por un video institucional.
La apertura estará a cargo de la doctora Claudia María Fernández, ministra del Tribunal Superior de Justicia y Coordinadora de la Oficina de la Mujer, quien hará la presentación formal de los panelistas. La jornada finalizará con la entrega de certificados y un café de despedida.
La conmemoración del 25 de noviembre se da en un marco de renovación del compromiso institucional, a cuarenta años de la ratificación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) , un tratado con jerarquía constitucional.
Las Oficinas de la Mujer y de Género de todo el país, en conjunto con la Corte Suprema de Justicia de la Nación reafirman su determinación de trabajar para eliminar la discriminación y toda forma de violencia basada en el género, reconociendo que la violencia contra la mujer es un problema estructural que requiere de la acción conjunta de todo el Poder Judicial y la sociedad.