se refirió a los recientes dichos del referente de la Federación Agraria
Julio Murdoch: “Es increíble el oportunismo político de Pánfilo Ayala”
El intendente de Laguna Naineck, Julio Murdoch, se refirió a los recientes dichos del referente de la Federación Agraria de su localidad y expresó que “es increíble el oportunismo político de Pánfilo Ayala” al endilgar al Gobierno provincial una crisis climática “cuyo cultivo más afectado es la banana, totalmente dependiente del agua, reduciendo calidad, rendimiento, aduciendo que lo que ocurre es por inacción y falta de políticas activas al sector; máxime en un contexto nacional donde abrió las importaciones de par en par y el ingreso de banana paraguaya es imposible de competir”.
Murdoch lamentó estar acostumbrado a este tipo de declaraciones “que son en realidad para una tribuna a nivel nacional, cuyo único objetivo es mantenerse vigente, obviando que en 2023 por la misma crisis climática el Gobierno de la provincia de Formosa declaró la emergencia del sector, fue homologado y debía realizarse un aporte de 600 millones de pesos por parte de Nación, que hoy a valores nominales sería superior a los 1500 millones de pesos y, en realidad, la falta de efectivización pasó a formar parte del déficit cero maquillado que ostentan”.
Asimismo, aseguró que el Gobierno provincial, “año tras año, destinó enormes recursos para lograr la transferencia tecnológica, a través del CEDEVA, al sector, y cuando las condiciones de humedad fueron aptas, asistió con fertilizantes; por todo esto, son realmente declaraciones muy alejadas de la realidad y para una tribuna que no conoce realmente lo que ocurre, en la clasificación de críticos y hacedores sabemos cómo puntuar a estos dirigentes”.
Recibí las noticias en tu email
Palabras de Ayala
“Pareciera que el presidente Javier Milei se puso de acuerdo con el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, para encaminarnos hacia la desaparición total”, dijo Pánfilo Ayala, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) filial Laguna Naineck al diario La Nación.
Indicó que “producir una hectárea de bananos tiene un altísimo costo de insumos y que en la actualidad el productor de la zona no puede hacerse cargo de eso para salvar y sostener la actividad”.
“Desde agosto –afirmó- que no tenemos producción. La sequía de los primeros cuatro meses nos golpeó mucho, parecía que se iba a recuperar en mayo y junio, pero en agosto vinieron tres heladas y destruyó toda la producción por completo. Desde agosto venimos alambrando y no vamos a tener fruta hasta abril, si el clima lo permite. Vamos a tener cero rentabilidad hasta ese momento. En 2024 no llegamos a producir ni el 10% de lo mínimo que teníamos. Encima, los precios no acompañan. Ese es el fondo de la cuestión. Por eso, algunos decidieron directamente pasar el tractor por sobre las plantaciones”.
Insistió con que es imperioso que haya “un aporte extraordinario no reembolsable del Gobierno de Milei para sostener la producción y financiar la existencia del cultivo, para que las familias sigan estando en el campo y no tengan que seguir emigrando a las grandes ciudades”.