ACTO EN EL GAPÓN G
La Agencia de Desarrollo Empresarial presentó su programa de capacitación empresarial 2025
El programa ofrecerá una variedad de talleres y cursos en áreas claves como Manipulación Segura de Alimentos, Marketing Digital, Máster Class sobre Ciberataque, Administración Gastronómica, Inteligencia Artificial para Pymes, Registro de Marcas entre otras que ya se están diagramando para el segundo semestre del año.
En el galpón G del Paseo Costanero, la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE) realizó ayer el lanzamiento de su Programa de Capacitación Empresarial 2025, pensado para fortalecer las habilidades y competencias de los emprendedores y empresarios de la provincia adaptándose a las necesidades del mercado actual y con un claro trabajo articulado del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas con la Subsecretaria de Desarrollo Económico y las cámaras empresarias.
El programa ofrecerá una variedad de talleres y cursos en áreas claves como Manipulación Segura de Alimentos, Marketing Digital, Máster Class sobre Ciberataque, Administración Gastronómica, Inteligencia Artificial para Pymes, Registro de Marcas entre otras que ya se están diagramando para el segundo semestre del año. Las capacitaciones estarán a cargo de expertos en cada área, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.
Abriendo esta propuesta, se dio inicio a la capacitación sobre Manipulación Segura de Alimentos, que fue declarada por la Cámara de Diputados de la provincia de Interés Legislativo, Resolución N° 3405, destinada a emprendedores, comerciantes y manipuladores de alimentos y la misma está organizada por el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, y en articulación con la Dirección de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis y la Agencia de Desarrollo Empresarial.
Más de 100 personas participaron de la jornada de aprendizaje donde se abordarán contenidos fundamentales como Marco Normativo - ley18284 del Código Alimentario Argentino, conceptos generales, alimentos seguros, cinco claves de la inocuidad, prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, alimentos libres de gluten, buenas prácticas de manufacturas. Está a cargo de profesionales de la Dirección de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis.
Este tipo de capacitaciones cobran una especial relevancia como herramientas claves para el fortalecimiento de los emprendimientos gastronómicos tanto formales como en proceso de formalización.
Estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza; el presidente de la Agencia de Desarrollo Empresarial; Jorge Antueno; la diputada provincial, Cristina Mirassou; el gerente de la ADE, Guillermo Arévalo; el director de Bromatología y Zoonosis, José González; la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias y Profesionales, Norma Ríos, y representantes de cámaras empresarias.