EL GOBERNADOR INSFRÁN VOTÓ EN LAGUNA BLANCA
“La alternancia la decide el pueblo”
Insfrán confirmó que los senadores nacionales por Formosa José Mayans y Teresa González irán por su reelección, mientras que el lo hará como candidato suplente.
Recibí las noticias en tu email
El gobernador Gildo Insfrán emitió su voto en la mesa 713 de la Escuela de Frontera 6 José Hernández, de Laguna Blanca, su localidad natal, distante a 140 kilómetros. Pasadas las 10, el primer mandatario -que busca su reelección al frente de la Gobernación provincial- arribó al establecimiento educativo junto a sus hermanos Johnny y Carlos Hugo, diputado provincial, además del intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos, entre otros.
Tras hacer la fila correspondiente, se aproximó a la mesa donde entregó a las autoridades su DNI y con el sobre, entró al cuarto oscuro. Al salir, ingresó su voto en la urna y firmó su participación electoral.
“En Formosa, el artículo de la Constitución 132 habla de la periodicidad y dice que el gobernador y el vice durarán cuatro años en su función, podrán ser reelectos. La alternancia, en Formosa, la decide el pueblo. Hoy el pueblo está decidiendo quién va a ser su próximo gobernante”, dijo en contacto con la prensa local y nacional.
Respecto a los dichos de la oposición, sobre que Formosa es una provincia feudal, respondió: “Si no estoy equivocado, los señores feudales tenían grandes extensiones de tierras y ellos, a sus vasallos, les daban un pedazo donde las explotaban y la mayor parte de esa producción se la llevaba el señor feudal. Hace poco, vi una estadística de todo el país sobre los lugares donde las personas eran propietarias de su casa. Y qué casualidad, Formosa está en el quinto o sexto lugar. ¿Saben cuál es la última? La Capital Federal. Entonces, ¿es la Capital un feudo y los inquilinos, los vasallos?”.
Además, recordó que en los inicios de su gestión “hemos recibido una provincia endeudada, teníamos poca infraestructura, y luego del 28 de mayo del 2003, al tercer día de haber asumido, el presidente Néstor Kirchner vino y firmó con nosotros el Acta de Reparación Histórica, porque si bien teníamos un proyecto, no con qué hacerlo”.
“A partir de ese significativo hecho –agregó- Formosa ha construido caminos, más de 2.500 kilómetros de fibra óptica que está soterrada, tenemos toda la provincia interconectada, energía eléctrica, entre otras concreciones, y aún quedan cuestiones pendientes como el ferrocarril y la hidrovía”.
“Las elecciones se están desarrollando normalmente”, indicó sobre el proceso comicial, y pidió que “no sigan subestimando a este pueblo formoseño, porque es inteligente, esclarecido y agradecido”.
En ese sentido, el gobernador dejó en claro que “es mentira que aquí todos son empleados públicos”, y brindó un mensaje al Norte Grande argentino, asegurando que “va a tener mucho protagonismo”.
Por último, confirmó que los senadores nacionales por Formosa José Mayans y Teresa González irán por su reelección, mientras que el primer mandatario lo hará como candidato suplente.