COMISIÓN DE DISCAPACIDAD
La Cámara de diputados de Nación solicitó dejar de lado las suspensiones de las pensiones
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/09/16_8.jpeg)
Se propuso reemplazar la actual conducción unipersonal y discrecional de la ANDIS por una comisión directiva colegiada de siete miembros: un presidente y un vicepresidente designados por el Ejecutivo; dos vocales en nombre del COFEDIS (Consejo Federal de Discapacidad) y otros tres vocales en nombre de las asociaciones civiles abocadas al tema.
En horas de la mañana de este martes 9 de septiembre, la Defensoría del Pueblo participó en una reunión resolutiva de la Comisión de Discapacidad que preside el diputado Daniel Arroyo. El mismo señaló que la emergencia en discapacidad es ley y hay que ponerla en marcha. El Senado ha enviado la comunicación correspondiente al Poder Ejecutivo y desde esta Comisión se hará el seguimiento correspondiente. Arroyo explicó que ahora el jefe de Gabinete deberá reasignar partidas presupuestarias para volcarlas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que deberá ejecutar la ley. Esto, permitirá entre otras cosas “reordenar el nomenclador” a través de una compensación a los prestadores al mes diciembre de 2023 y la actualización de los aranceles por inflación hacia adelante. Por otra parte, los Diputados de Democracia para Siempre, la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica encabezados por la radical, Mariela Coletta, enviaron una nota a Miguel Pichetto, titular de la Bicameral Mixta Revisora de Cuentas, para pedir que la AGN (Auditoría General de la Nación) audite los contratos de la ANDIS con la droguería Suizo Argentina.
“Resulta imprescindible llevar adelante un control externo del funcionamiento de la ANDIS que despeje dudas sobre su labor en general y, muy específicamente, sobre el presunto pago de sobornos en los contratos suscriptos con la droguería Suizo Argentina”, indica la misiva. Cabe recordar que la AGN no tiene auditores designados por el Congreso y se sostiene con el cuerpo técnico. La comisión liderada por Arroyo, también avanzó con un proyecto del diputado Juan Marino, para normalizar, democratizar y transparentar la ANDIS, que está intervenida por Alejandro Vilches, tras las denuncias de pago de coimas reveladas en los audios del extitular del organismo, Diego Spagnuolo.
Se afirmó que, “La ANDIS está funcionando cada vez peor. Vilches no tiene firma, siguen las colas desde las 4 , de personas a las que igual les dan de baja la pensión, y surgió el escándalo de las 1000 bajas diarias que habían definido de manera arbitraria, coaccionando a trabajadores de la ANDIS a dar esas bajas a cambio de horas extra”. En el mismo sentido, los diputados Eduardo Valdés y Victoria Tolosa Paz exigieron dejar de lado las suspensiones de las pensiones. “¿Qué pasa con los funcionarios que premiaban empleados para dar de baja pensiones? Esa gente sigue ahí y tiene que atender a quienes fueron damnificados por su acción criminal. Spagnuolo dijo en los audios que le ordenaban dar de baja las pensiones sin auditorías médicas”, advirtió el diputado Valdés.
Se propuso reemplazar la actual conducción unipersonal y discrecional de la ANDIS por una comisión directiva colegiada de siete miembros: un presidente y un vicepresidente designados por el Ejecutivo; dos vocales en nombre del COFEDIS (Consejo Federal de Discapacidad) y otros tres vocales en nombre de las asociaciones civiles abocadas al tema.