Elecciones Legislativas
La Cámara Nacional Electoral rechazó la impugnación de LLA sobre 11 mesas del Nam-Qom
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/16_7.jpeg)
Se elevó el caso a la CNE con la decisión de la Junta de no anular esas mesas, es decir, que los votos de esos tres mil vecinos del barrio fueron válidos, se corrió traslado al resto de los abogados y, en ese marco, la Cámara confirmó la resolución del organismo presidido por el juez Pablo Morán.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) notificó al apoderado del Partido Justicialista (PJ) y de la alianza electoral Frente de la Victoria (FdV), Armando Felipe Cabrera, el rechazo a la impugnación sobre 9 mesas de la EPEP 335 del barrio Nam-Qom de la ciudad que había sido denunciado por el espacio La Libertad Avanza (LLA) de Formosa, por no acreditar que hubo “vicios en la constitución y funcionamiento”.
En sus argumentos, la CNE sostuvo que “las manifestaciones expresadas en su memorial de agravios no rebaten ni controvierten las razones en que la Junta Electoral Nacional del distrito funda su resolución, basadas en la ausencia de motivos concretos que justifiquen anular la elección practicada en las mesas cuestionadas y en la inexistencia de observaciones a la documentación de dichas mesas por parte de los fiscales y apoderados de la agrupación apelante (cf. fs. 151)”.
En ese sentido, ratificó que “no se ha demostrado que como consecuencia de las irregularidades que se alegan, el resultado final de la elección haya sufrido alteración alguna” por lo que, “el recurrente no sugiere, siquiera, que una decisión que admitiese su pretensión podría modificar la imputación de los cargos en disputa”.
Cabrera, confirmó esta información y reprochó que la mayoría de las denuncias que formulan desde la oposición local “son inconsistentes, no son ciertas, son falsas o tienen solo el objetivo mediático de generar escándalos”.
“Pero apenas se examina lo denunciado, cae, porque no es cierto”, aseveró.
En ese marco, Cabrera aseguró que “el justicialismo más que nadie respeta todas las leyes vigentes y lo preceptuado” porque “sabe que es atacado por gente que quiere llegar al poder, no por la vía democrática, sino por cualquier otra”.
“Entonces crean situaciones inexistentes de disturbio, de alteraciones de la paz social, denuncias falsas y termina cayéndose todo. Creen que van a lograr algún objetivo irregular o la intervención de Formosa, como dicen, por cosas que no tienen entidad ni tampoco son ciertas”, consideró.
A su vez, el apoderado del PJ, celebró los resultados obtenidos en la última contienda electoral del 26 de octubre y dijo que es “una ratificación al modelo formoseño y la conducción de Insfrán”.
“Eso no tiene discusión, está probado en todas las elecciones que realizó el justicialismo y podemos decir que es una conducción probada y exitosa”, destacó.
Recibí las noticias en tu email
Pablo Morán dio detalles del fallo de la CNE
El juez Federal con competencia electoral Pablo Morán, se refirió al reciente fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que rechazó la impugnación de 11 mesas de la EPEP 335 del barrio Nam-Qom.
Morán señaló que él es juez Federal con competencia electoral, responsable de todo el sistema electoral federal en la provincia de Formosa, y además, durante la época de elecciones, es el presidente de lo que se llama Junta Electoral Nacional, conformada según establece la Constitución Nacional y toda la normativa legal vigente.
En este sentido amplió que dicha Junta “está constituida no solo por el juez Federal que preside en este caso, sino también por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la provincia y por el fiscal Federal con competencia electoral”.
En ese sentido, la CNE, “ejerciendo los derechos que corresponden según la ley, vio que cuando terminó el escrutinio definitivo, yo le di la palabra y se le ofreció el micrófono a los representantes de las agrupaciones políticas allí presentes, como corresponde, siguiendo todo el proceso de transparencia total y absoluta, democrática, que a mí me gusta tener para el sistema electoral y para todo lo que hago en mi vida”.
“Entonces yo, abiertamente, frente a la Cámara, frente a todo el mundo, dije: ¿alguien tiene algo para oponer? ¿Alguien tiene algo para decir? Lo que se llama un protesto en el sistema legal”, relató.
Y continuó: “Allí el doctor Esteban López Tozzi, apoderado de LLA, la única persona autorizada a hablar en nombre de la agrupación, expuso sus argumentos fundados jurídicamente, los amplió por escrito, y en base a ese ida y vuelta también, dentro del sistema judicial, le damos la posibilidad a que las demás alianzas contesten los argumentos que este apoderado tenía para decir”. Esta situación, aseveró Morán, se dio en un marco de “absoluta transparencia”.
“Una vez que tuve eso, y las presentaciones por escrito, le tuve que dar vista a las otras cuatro alianzas, a ver qué tienen para decir, porque a lo mejor uno quiere que se anulen las mesas y las demás cuatro alianzas no quieren”, fundamentó.
Y añadió: “Una de las otras alianzas contestó y resolvimos que, en este caso en concreto, no correspondía, de acuerdo a la prueba y de acuerdo al derecho, hacer lugar a la nulidad de esas mesas en la escuela de Nam-Qom”.
El juez indicó, entonces, que cuando se elevó el caso a la CNE con la decisión de la Junta de “no anular esas mesas”, es decir, “el voto de esos tres mil vecinos del barrio que son válidos”, se corrió traslado al resto de los abogados y, en ese marco, la Cámara confirmó la resolución del organismo presidido por él.
“O sea, ahora ya quedó claro que no es una decisión arbitraria de Morán, Alucín y Benítez, sino que es una decisión tomada por la Cámara Nacional Electoral, con jurisdicción en toda la República Argentina, que es el máximo tribunal con competencia electoral en el país”, ratificó.