ROLANDO GRANADA DESTACÓ LA IMPORTANCIA DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR
“La construcción del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Formosa que permitirá salvar vidas”
Granada se refirió a la importancia del dominio y uso de la tecnología nuclear con fines pacíficos y seguros y afirmó que “estamos todos muy pendientes y a la expectativa de que se acerque paulatinamente el momento de que abra sus puertas el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia para darle a toda la comunidad formoseña, de la región y de países vecinos nuevas oportunidades y herramientas poderosas para abordar dolencias que afectan seriamente a la salud humana”.
El científico formoseño y profesor emérito del Instituto Balseiro de Bariloche, Rolando Granada, afirmó que “la energía nuclear puesta al servicio de la sociedad y bajo usos pacífico tiene un tremendo impacto”, y en ese sentido dijo que la construcción del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Formosa que permitirá salvar vidas.
El 31 de mayo se recordó el Día Nacional de la Energía Atómica por la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el 31 de mayo de 1950, bajo la presidencia del General Juan Domingo Perón.
Granada se refirió a la importancia del dominio y uso de la tecnología nuclear con fines pacíficos y seguros y afirmó que “estamos todos muy pendientes y a la expectativa de que se acerque paulatinamente el momento de que abra sus puertas el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Formosa para darle a toda la comunidad formoseña, de la región y de países vecinos nuevas oportunidades y herramientas poderosas para abordar dolencias que afectan seriamente a la salud humana”.
En este caso, se utilizará para detectar enfermedades y combatirlas, utilizando equipamientos de última generación y técnicas muy potentes para abordar todos los aspectos que tengan que ver con el diagnóstico, precisó.
Además, resaltó que en el Centro existirá una máquina muy importante: un ciclotrón para producir los radioisótopos que van a permitir efectuar actos médicos que solamente se pueden realizar con un equipamiento de primer nivel.
Trayecto formativo
Recibí las noticias en tu email
El investigador se refirió a la vinculación de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Cultura y Educación y la CNEA apoyada en la comunidad académica y formativa del Instituto Balseiro y dijo que se hizo “un excelente trabajo entre ambos y fue un proceso que consistió en la creación de tecnicaturas con orientación nuclear para aplicaciones en espacios industriales nucleares”.
Para llevarlo adelante se conformó un equipo de docentes de Formosa con una dedicación exclusiva y con un programa de un trayecto formativo que involucraba un conjunto de actividades: “Así, la combinación de capacitación de docentes y trabajo intenso por parte de los estudiantes, dio el fruto que se esperaba con varias cohortes de jóvenes que egresaban con una alta formación en la temática”.
Por eso, hizo hincapié en que “la visión de la institución es llevar el desarrollo tecnológico de uso pacífico en beneficio de la sociedad en un contexto de respeto al ambiente”. Y enfatizó que Formosa, debido a las decisiones del gobierno de la provincia y el acompañamiento de la CNEA se ha involucrado en estos proyectos de impacto directo sobre el bienestar de la población.