DENUNCIAN MAL ESTADO DE LAS RUTAS NACIONALES
La Defensoría instó a Nación a prever el financiamiento para el arreglo de rutas
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/03_5.jpeg)
Gialluca denunció que, el mal estado de la infraestructura Vialidad, la falta de renovación de vehículos de carga, “generan mayores costos adicionales en toda la cadena productiva, impactando en mayores precios que pagan los consumidores”.
La Defensoría del Pueblo, remitió sendas instancias a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y al Ministerio de Economía de la Nación, para que afecten los recursos necesarios para el acondicionamiento de las rutas nacionales.
El organismo de la Constitución, llegó al punto de tener que interponer una acción judicial ante el Juzgado Federal de Formosa, a la cual se hizo lugar y, en consecuencia, la DNV se halla actualmente realizando las mínimas tareas de acondicionamiento de las rutas 11, 81, 86 y 95, en los tramos que atraviesan la provincia de Formosa, dado el peligro que implica para los usuarios el recorrerlas, en las condiciones en que se encuentran. Pero falta mucho por hacer, afirman.
Con relación a este particular, el defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, expresó: “Las licitaciones actualmente lanzadas por el Gobierno nacional, no exigen prácticamente obras, pues solo hablan de la habilitación de 40 nuevas estaciones de peaje, los que prácticamente triplicará a las existentes en el país”.
Consideró que “el panorama está claro, el Gobierno Nacional intentó cerrar Vialidad Nacional, pero luego de que la Justicia dejó en claro que no puede hacer eso, lo que hizo, es comenzar un recorte de recursos, lo que motivó que el organismo este prácticamente paralizado”.
“En la causa que llevamos adelante -subrayó- lo que mayormente tenemos son excusas para no hacer, pues de todo lo ordenado por el juez Federal 1, Pablo Morán, poco se ha hecho, hasta ahora”.
Según las previsiones del Gobierno Nacional, el presupuesto 2026 destinará 0,4% del PBI para la obra pública, o sea casi nada, ni que decir de lo que les tocaría a las obras viales.
En contraste, la Cámara Argentina de la Construcción (COMARCO) advirtió que, para mantener la infraestructura vigente se necesitaría, aproximadamente, el 5 % del PBI. “Cada año, por no mantener nuestras rutas nacionales, se pierden aproximadamente, 25.000 millones de dólares, para falta de inversión” dijo.