EL DEFENSOR DEL PUEBLO DENUNCIÓ INCUMPLIMIENTO A LA ORDEN JUDICIAL QUE DABA 90 DÍAS DE PLAZO
La DNV pidió a la Justicia más tiempo para reparar puntos críticos de las rutas en Formosa
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/05_2.jpeg)
El Defensor del Pueblo de Formosa dijo que “el Gobierno Nacional debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el actual contexto político, institucional y económico, y dar participación a todas las jurisdicciones”.
Recibí las noticias en tu email
Desde la Dirección Nacional de Vialidad se solicitó a la Justicia más tiempo para la reparación de los puntos críticos de la rutas de la provincia argumentando que carece de recursos económicos, humanos y materiales para cumplir con la orden judicial impulsada por la Defensoría del Pueblo de Formosa, toda vez que el Ministerio de Economía de Nación no aprueba los fondos necesarios.
El plazo de 90 días que ordenó la Justicia para la realización de los trabajos ya se cumplió y Vialidad Nacional en el que escrito en el que pide más tiempo señala que algunos trabajos se realizaron y que, por cuestiones presupuestarias, no se pudo cumplir con lo ordenado por el Juez en el tiempo que le fue otorgado.
Al respecto, el defensor del Pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca, dijo que el titular del Distrito 22 de la DNV “conoce que el presupuesto destinado a Vialidad muestra un fuerte nivel de subejecución”, e indicó que en el 2024, el recorte en obras superó el 50%, y las transferencias a provincias tuvieron una ejecución de apenas el 5%; en 2025, la situación empeoró, hasta abril, la construcción de rutas nuevas registra solo el 0,1% de ejecución, la repavimentación un 2,7% y las obras de seguridad en rutas un 0%; en la práctica, el organismo se encuentra virtualmente paralizado, así como otro dato preocupante es, la recaudación del Impuesto a los Combustibles, que debería destinarse al mantenimiento de la red vial”.
“En 2024, de los $360.000 millones que correspondían a Vialidad –agregó- solo ingresaron $149.000 millones. En lo que va de 2025, apenas se transfirieron $40.000 millones de los $129.000 millones que debían girarse, lo que agrava aún más la situación, quedando en evidencia que el Gobierno Nacional, no tiene en su agenda la reparación y reconstrucción de las rutas a su cargo. El presupuesto 2026 incluye fondos para rutas, pero también genera preocupación por fuertes recortes en infraestructura general”.
Gialluca sostuvo también que “el Gobierno Nacional debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el actual contexto político, institucional y económico, y dar participación a todas las jurisdicciones.
A mediados de junio de este año, la Defensoría del Pueblo de la provincia interpuso una acción judicial a raíz del estado de abandono en el que se encuentran las rutas nacionales que atraviesan la provincia: 11, 81, 86 y 95. 
En consecuencia, el Juzgado Federal 1, a cargo del juez Pablo Morán, ordenó en la causa Fundación Padres Unidos Por El Dolor y Otros C/Dirección Nacional de Vialidad S/Incidente de Medida Cautelar, expediente Fre  4526/25 que en el plazo de 90 días de notificada, la DNV realice trabajos en los puntos específicos que, con ubicación geodésica e indicación de coordenadas, señaló un informe pericial elaborado por técnicos.
El informe indicaba tramos intransitables, baches y desniveles en las calzadas, banquinas en total abandono, declives abruptos en los extremos de los puentes, deficiente señalización de las calzadas, entre otras deficiencias que ponen en serio riesgo la vida de los usuarios de las referidas rutas y de las personas que involuntariamente están expuestas a las consecuencias de siniestros que son producidos a causa de la situación descripta. Cumplido el plazo indicado, Vialidad Nacional presentó un escrito mediante el cual pidió la prórroga en el plazo otorgado, indicando que algunos trabajos se realizaron y que, por cuestiones presupuestarias, no se pudo cumplir lo ordenado por el Juez en el tiempo que le fue otorgado. 
A su vez, señala que se encuentran en trámite tres licitaciones públicas (una de mezcla asfáltica para aplicación en frío y dos de mezcla asfáltica en caliente), como así también, una contratación centralizada, donde se adjudicó el servicio de corte de pasto bajo la modalidad de orden de compra abierta.
“Las obras realizadas son mínimas”
El defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, ante la finalización del término dado por la Justicia, denunció el incumplimiento por parte de la Dirección Nacional de Vialidad e indicó que las obras realizadas son mínimas “en comparación con las que fueron ordenadas y ni siquiera puede considerarse un comienzo de cumplimiento”. 
“No obstante, siendo evidente la mora por parte del organismo nacional, consideró que de autorizarse la extensión del plazo para el cumplimiento del mandato judicial, el juez “no debe conceder más de tres meses en lo que respecta a las reparaciones consideradas urgentes y al mismo tiempo debe obligar al Distrito 22 de Vialidad Nacional a adoptar los recaudos necesarios para que sean señalizados con cartelería horizontal los puntos críticos en los que las condiciones de transitabilidad de las calzadas, representen riesgos graves para los usuarios y/o sus vehículos”.
En ese contexto, los apoderados Carolina Dionisi y César Ríos, al requerir la prórroga, afirman que el Distrito 22 de Vialidad Nacional, a cargo de Víctor Padilla, carece de recursos suficientes para poner en condiciones las rutas nacionales en territorio provincial a la fecha, dependiendo exclusivamente de las partidas que pueda asignarle el Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo. 
Gialluca afirmó que “luego de la clara orden emitida, se hizo poco y nada por el acondicionamiento de las rutas nacionales en Formosa, los siniestros viales se siguen produciendo, las averías en los vehículos también como consecuencia del estado calamitoso que exhiben las calzadas, en determinados puntos e incluso tramos completos de las mismas”. 
Finalmente, sostuvo que “la no asignación de las partidas necesarias que, como bien lo señala el informe presentado por la DNV no exime de responsabilidades civiles y penales a los funcionarios nacionales a cargo de los diferentes distritos, toda vez que, la reparación y mantenimiento de las rutas a su cargo, dependen del Gobierno nacional, que no puede desentenderse”.