#CineEstudiantil #CineDeAcá
La Escuela de Cine de Formosa festeja sus 10 años con el Festival ENERC Se Proyecta

La sede NEA de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC NEA) cumple 10 años de vida y lo celebrará con el Festival ENERC Se Proyecta que se desarrollará del 12 al 16 de mayo con actividades en distintos puntos de la ciudad (Instituto Pedagógico Provincial, La Mandinga, Concejo Deliberante, Biblioteca Simonotto y el cine-teatro Italia) que incluyen proyecciones de cortometrajes, largometrajes, charlas, debates, talleres para toda la comunidad y un homenaje póstumo a estudiantes.
Recibí las noticias en tu email
ENERC Se Proyecta es uno de los festivales de cine estudiantil más grandes de Argentina y es llevado adelante íntegramente por los estudiantes, con apoyo de la ENERC y el INCAA. Desde la sede NEA que funciona en Formosa, la muestra tiene como finalidad abrir las puertas de la Escuela a todos los formoseños buscando generar un espacio de encuentro y diálogo entre la comunidad, los estudiantes y egresados locales, regionales y de todo el país.
Las jornadas no serán solo de exhibición, si no de unión para generar lazos y empezar a visibilizar y poner en valor las producciones autóctonas marcando el camino de los futuros profesionales que se forman para ejercer de manera idónea en cualquier área de desarrollo en la industria cinematográfica y el campo audiovisual.
Los circuitos de exhibición y distribución son escasos para los proyectos estudiantiles, y suele ser difícil para los nuevos realizadores mostrar su trabajo y sus primeros pasos en el mundo del cine, por ello ENERC Se Proyecta busca cubrir esa necesidad además de fomentar la integración de las audiencias para que conozcan, disfruten y se vinculen con la Escuela de Cine que es una de las mejores escuelas a nivel internacional y es pública.
10 años
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) es hace más de 50 años referente en la formación de profesionales para la industria audiovisual de Argentina y Latinoamérica. Su enfoque integral abarca distintas áreas de la producción cinematográfica, promoviendo la colaboración entre estudiantes para formar cineastas comprometidos con la diversidad cultural y el desarrollo del lenguaje audiovisual. En el 2015 se inauguró en Formosa la Sede NEA de la ENERC, con el propósito de ampliar la formación cinematográfica al Noreste argentino, abarcando Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, y la República del Paraguay, y así la sede NEA jugó un papel fundamental en descentralizar la educación audiovisual, permitiendo a los estudiantes de áreas históricamente desfavorecidas acceder a una formación de excelencia.
Hoy la Escuela de Cine de Formosa está consolidada como un centro clave de la educación cinematográfica de la región ofreciendo la carrera de Realizador Cinematográfico Integral, una formación técnica gratuita y de calidad que abarca áreas como Producción, Dirección de fotografía, Montaje y Dirección de Arte. Los 10 años de la institución marca el crecimiento de un modelo educativo regional que al combinar formación teórica y práctica permitió a los egresados no solo acceder a la industria audiovisual, sino también contribuir al desarrollo del cine y la producción audiovisual en la provincia.
La carrera Realizador Cinematográfico Integral es de nivel Superior, con una duración de tres años y abarca diversas áreas del cine y los contenidos audiovisuales. El proceso de ingreso a la carrera incluye dos exámenes que evalúan la filmografía, la creatividad y la comprensión de textos, asegurando que los estudiantes sean aptos para enfrentar los desafíos del cine contemporáneo. Además, desde 2024, la ENERC implementó el curso virtual obligatorio (CVO), un módulo previo que prepara a los aspirantes en diversos aspectos del proceso cinematográfico. Los estudiantes participan en prácticas profesionalizantes que cubren desde la escritura de un guion hasta la producción, rodaje y postproducción de un cortometraje.
El título de Realizador Cinematográfico habilita a los egresados para trabajar en cine, televisión, publicidad, multimedia, audiovisuales institucionales y comunitarios, tanto en documental como en ficción. También permite la realización de películas de forma independiente y avala su condición de expertos ante entidades interesadas en producir audiovisuales.
La formación en la ENERC es totalmente gratuita. La institución provee a los/as estudiantes de los recursos necesarios para desarrollar trabajos prácticos y tesis finales. El proceso de ingreso incluye un examen virtual donde se evalúan conocimientos de filmografía, bibliografía, creatividad y comprensión de textos, seguido de un coloquio final. Anualmente, ingresan 28 alumnos por ciclo lectivo. Las clases presenciales se imparten en módulos semanales intensivos de lunes a viernes, de 15 a 20 horas.
Cronograma de actividades
Lunes 12 de mayo: De 19 a 20, lanzamiento oficial del Festival ENERC Se Proyecta, en el Instituto Pedagógico Provincial (avenida Raúl Alfonsín 1.899) y acto por el 10º aniversario de la sede NEA + proyección Bloque Federal (cortos de las diferentes sedes de la Escuela).
Martes 13: De 19 a 21 en el auditorio del Concejo Deliberante de la ciudad, charla Realización documental, a cargo de la profesora Jessica Beard + proyección de ejercicios curriculares EC1 20224 (Te quiero mamá, Caito y Yo no cruzo la frontera, la frontera me cruza a mi) + proyección de Kanatex, de la profesora Beard.
Miércoles 14: de 10 a 12, en el Instituto Pedagógico Provincial, Charla sobre Realización cinematográfica. Y de 19 a 22.30 horas, en el centro cultural La Mandinga (Don Segundo Sombra 175, barrio Fleming), charla sobre Los desafíos de la producción cinematográfica en los tiempos actuales, a cargo de Víctor Bassuk y Alejandro Vallejo + proyección de ejercicios curriculares (cortos de 3 y 10 minutos del 2do año cohorte 2023).
Jueves 15: De 9 a 11.30, en la Biblioteca Simonotto (Paseo Ferroviario), Formosa en los 50´s: El cine como fuente de memoria colectiva. Proyección del primer filme rodado en Formosa: Patrulla Norte (1951) + charla a cargo del profesor de Historia, Paulo Rossi. De 20 a 22 horas, en La Mandinga, proyección de cortos seleccionados en los 10 años de la Enerc NEA + proyección de cortos seleccionados inscriptos.
Viernes 16: De 10 a 12 horas, en el Instituto Pedagógico, charla sobre Dirección de fotografía, a cargo del profesor Alejandro Fernández. De 20 a 22 horas, en el cine-teatro Italia, preestreno de la tesis 2024 Estoy esperando una casa, proyección de El Festi, de León Recalde; y El ocaso, de Iván Gómez (homenaje póstumo a los compañeros). Cierre del Festival.
La primera película RODADA en Formosa
Patrulla Norte es la primera película que se filmó íntegramente en la ciudad de Formosa en el año 1951.
Es en blanco y negro, dirigida por Enio Echenique sobre su propio guión en colaboración con Noel Barona y Leónidas Labanca, sobre el argumento de Ricardo Setaro.
Se estrenó el 18 de octubre y tuvo como protagonistas a Roberto Airaldi, Rodolfo Blasco, Miriam Sucre, Ricardo Trigo y Carmen Valdés, con la participación del perro adiestrado Halcón II. Fue el debut de Echenique como director. El filme trata sobre la actividad de la Gendarmería Nacional en la represión del contrabando.
Redes
Instagram: enercsedenea_cine
Facebook: Enerc Sede NEA
YouTube: Enerc NEA
Web: http://www.enerc.gob.ar/nea/