Secretaría de Acción Social
La Municipalidad comenzó las clases de la Escuela de Formación Popular en Género
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/05_4.jpeg)
Las clases se dictarán todo el mes de octubre. En la primera clase se trataron varios temas, entre ellos derechos constitucionales provinciales con mirada inclusiva y de género, políticas públicas con mirada de género dentro de la Gestión Municipal, e importancia de la transversalidad en las acciones de gestión.
La Municipalidad de la ciudad, a través de la Secretaría de Acción Social, comenzó ayer, en el edificio ubicado en José María Uriburu 544, las clases de la Escuela Municipal de Formación Popular en Género, que permitirá continuar con la formación de Promotores Comunitarios en Género certificados, que hasta el momento ya son más de 250.
Este primer encuentro contó con la presencia de la secretaria de Acción Social, Paula Cattáneo, quien mostró su satisfacción por el desarrollo de una nueva cohorte de la Escuela y brindó palabras de bienvenida a los y las participantes.
Posteriormente, la encargada de introducir la primera temática fue la directora de Cuestiones de Género de la comuna, quien habló del tema Construcción de la agenda de género local: Derechos Constitucionales Provinciales con mirada inclusiva y de género; Políticas públicas con mirada de género dentro de la Gestión Municipal; Importancia de la transversalidad en las acciones de gestión; Repaso de lo trabajado en ediciones anteriores de la escuela.
Lugo, tomaron la palabra las licenciadas Lara Fink, Agostina León y Belén Gómez, quienes trataron Salud mental, bienestar y género: Efectos de las violencias y desigualdades en la salud mental; Herramientas de autocuidado y redes de apoyo comunitario; y Bienestar emocional como derecho.
Las clases continuarán durante todo el mes de octubre de acuerdo con el siguiente cronograma:
-2do encuentro, sábado 11/10: Mujeres +40 y menopausias: saberes, derechos y bienestar: Envejecer con derechos: romper mitos sobre la edad y la menopausia. Fisiología de la perimenopausia y menopausia, síntomas frecuentes. Beneficios de la alimentación desinflamatoria y hormonal.
-3er. encuentro, sábado 18/10: IA y género: cuando los datos deciden antes que vos: ¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se usa en lo cotidiano? Mitos y realidades: la IA no es neutral. ¿Por qué hablar de género en tecnología? ¿Quién programa los algoritmos? El problema de la falta de mujeres en tecnología. Riesgo de invisibilizar desigualdades en el mundo digital.
Violencia digital y nuevas formas de acoso: Medidas preventivas. Lo virtual es real. Denunciar o no ¿ante quién? Reputación digital. Tender redes.
-4to. encuentro, viernes 24/10: Ciudades que cuidan: Formosa en clave de género: Los Orígenes del Urbanismo Feminista: Principios del Urbanismo Feminista. Urbanismo feminista e inclusivo como derecho. Diversidad e inclusión: accesibilidad, movilidad, espacios de cuidados, participación ciudadana. Implicaciones Prácticas del Urbanismo Feminista: Ciudad de Formosa como ejemplo de intervención y visión a futuro. Enfoque internacional, ciudades de inspiración.