La oposición obligó a devolver proyectos a comisión y Mayans denunció una maniobra
Muy molesto, el jefe del bloque FdT se quejó porque al abstenerse varios senadores de la oposición “mataban” sus proyectos, y advirtió que la próxima vez actuarán de manera recíproca.
“Cuando hay abstención, se advierte la acción negativa”, dijo molesto el senador José Mayans en la sesión del Senado donde la oposición obligó a devolver proyectos a comisión, motivo por el cual el senador formoseño denunció una maniobra.
Cuando llegó el momento de votar sin debate una serie de proyectos, la primera tanda incluyó 19 iniciativas, pero antes de votarlas el presidente del interbloque JxC pidió apartar de ellos cuatro, pues algunos planeaban votar de manera diferente.
Pasada la votación del paquete que quedó con 15 proyectos y se aprobó de manera unánime, se inició la votación diferenciada, comenzando por el proyecto que dispone la inscripción de la condición de detenido-desaparecido en los legajos laborales de los trabajadores víctimas del terrorismo de Estado que revistaban al momento de su desaparición como personal en relación de dependencia del sector privado, aun cuando figurasen desvinculados por cualquier otra causa.
Y la votación terminó… 54 votos a favor, 0 en contra. “¿Y para qué lo hicieron sacar?”, preguntó la presidenta provisional del Senado, Claudia Abdala de Zamora con una sonrisa.
Se ve que fue un error, pues la estrategia de la oposición quedaría clara a partir de los proyectos siguientes. Cuando llegó el referido a la creación de la línea telefónica gratuita para la prevención y erradicación del trabajo infantil y el trabajo adolescente, impulsado por el senador Daniel Lovera, la senadora Guadalupe Tagliaferri pidió la palabra para fundamentar su postura. Dijo que se trataba de un tema elaborado en la Comisión de Trabajo y no del Ejecutivo, que para el cual no habían sido consultados la defensora del Niño Marisa Graham, ni el secretario nacional del área Gabriel Lerner.
“Estos dos organismos vienen haciendo un trabajo enorme para que cada provincia tenga la línea 102 para infancia”, advirtió la senadora del Pro, que consideró entonces que el proyecto no había pasado por las áreas específicas de la niñez, que no habían sido consultadas, concluyendo entonces que “el proyecto es malo y por eso lo voy a votar en contra”.
Se aprobaron las abstenciones y al abstenerse casi todo el bloque JxC, no alcanzaba el quórum, por lo que el propio José Mayans sugirió que volviera a comisión “porque sino no avanzamos”.
La senadora Beatriz Mirkin planteó la posibilidad de volver a votar reconsiderando las abstenciones, cosa que obviamente Juntos por el Cambio se resistía a hacer. “Creo que han sido un poco picaronos”, disparó la senadora tucumana.
“Se saca el proyecto con el compromiso de tratarlo cuando tengamos el número”, concedió el presidente del bloque oficialista.
A continuación venía el proyecto sobre trabajadores rurales, que actualiza los montos de las multas por incumplimiento de obligaciones por parte del empleador. También del senador Lovera, y previendo lo que sucedería el oficialismo especuló con no aceptar las abstenciones. “Si se abstienen no hay quórum”, advirtieron, pero un paciente Mayans cortó por lo sano, cuestión de no complicar el avance de la sesión. “Vuelven a la comisión los proyectos que están cuestionados”, dijo.
El cuarto de los proyectos tenía que ver con la declaración de interés de la Carta de Intención – Acuerdo de Interés Regional Proyecto Corredor Bioceánico Ferroviario del NOA. Ante la certeza de que el proyecto correría el mismo destino que los otros, al formoseño Mayans se le acabó la paciencia: “A partir de ahora vamos a hacer lo mismo que ustedes, vamos a abstenernos en lo que no nos gusta. Quedamos en Labor Parlamentaria que esto se votaba… Ustedes se abstienen y nosotros les estamos votando los proyectos que quieren”.
Ante la insistencia del jefe del bloque FdT respecto de que no se estaba cumpliendo con lo pactado en Labor, Luis Naidenoff aclaró que si bien se había acordado los temas que se iban a tratar ellos no habían dicho cómo lo harían. “Este es un tema del NOA, que hay algunos del NEA que no lo quieren tratar, y se resolvió en algunos casos abstenernos”, explicó, a lo que Mayans insistió en que se había hablado en Labor Parlamentaria del tratamiento de esos temas, cuestionando el recurso de “matar” el proyecto con la falta de quórum.
Intervino entonces el titular del bloque Pro, Humberto Schiavoni, quien reconoció que habían tratado el tema en Labor, pero “nosotros aclaramos que había algunos temas que había que poner a consideración del interbloque. No dispusimos del tiempo para el análisis y consideración del interbloque. Prueba nuestra buena fe que la mayoría de los temas los aprobamos y hasta aceptamos tratar temas sobre tablas. Nosotros no dijimos cuál iba a ser el sentido del voto. Quiero que se descuente que no hubo mala fe”.