TRABAJO CONJUNTO
La Policía de Formosa desplegará un importante operativo de seguridad vial por Semana Santa
Durante el acto, la fuerza policial recibió alcoholímetros, alómetros, cascos y un tráiler para trasladar las motos que quedan fuera de circulación durante los operativos de control.
Ayer, en el Polideportivo Policial, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, el doctor Jorge González, encabezó el acto de lanzamiento de la Campaña de Seguriad Vial que llevarán adelante los efectivos durante Semana Santa.
Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo Jorge Abel González, el jefe de Policía comisario general Walter Arroyo, el subjefe de la Policía, comisario general Cirilo Bobadilla, el jefe de Agrupación VI Gendarmería Nacional, comandante Mayor Enrique Alberto Velázquez, el coordinador del Consejo Provincial de Seguridad Vial, comisario general Argentino Santillán, el director Provincial de Seguridad Vial ingeniero Fernando Inchausti, miembros de la Fundación “Unidos por el dolor”, Subsecretarios y Directores dependientes del área del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, la plana mayor policial, oficiales superiores, jefes y subalternos de la institución policial.
Las palabras estuvieron a cargo del Director Provincial de Seguridad Vial y del Ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la provincia, Dr. Jorge González, quien expresó que: “entre las instituciones y organismos que nos encontramos acá presente, tenemos como responsabilidad funcional en la construcción de una comunidad con tránsito seguro, de hecho la Policía de la provincial ha creado un área específica que pueda llevar adelante una tarea en ese sentido, Gendarmería lo mismo, quienes se encuentran dentro del Consejo Provincial de Seguridad Vial trabajando para lograr juntos las mejores acciones en la circulación segura por nuestra vías y caminos..”.
Agregando demás que: “…Sin embargo, nada de esto sería posible, si no existiera el protagonismo de la comunidad, la responsabilidad qué significa hacer uso de la vía pública por eso cuando veo a los compañeros y las compañeras de las organizaciones de familiares que han perdido a alguien y transformaron ese dolor en una actividad vital para difundir dentro de la comunidad que es una responsabilidad nuestra de poder vivir en una circulación segura, que nos evite tener los sufrimiento de quienes han padecido la pérdida de un familiar, o quienes han tenido la posibilidad de haber sobrevivido a un hecho de tránsito, pero que sin embargo viven con la consecuencia que las lesiones le produjo, quienes transformaron el dolor, no en una cuestión que genere más dolor, sino en una acción, que genere más vida.
Resaltó que: “…Entonces eso nos lleva a pensar de que cada uno de nosotros y nosotras tenemos una responsabilidad en ese sentido y quiero llamar la atención, en particular en este tiempo de las redes sociales, en este tiempo de los mensajes inmediatos, la responsabilidad que nos cabe a cada uno de nosotros y nosotras y también la responsabilidad de los medios de comunicación...”
Respecto al encuentro donde se delinearon las actividades a desarrollar, Inchausti remarcó que “la seguridad vial es una construcción colectiva que nos convoca a todos como usuarios de la vía pública y desde nuestro lugar asumimos distintas responsabilidades en función de las tareas que tenemos desde el Estado provincial”.
En esa línea, aseguró que trabajan de manera sistemática, integral e integrada con los diferentes organismos competentes nacionales, provinciales y municipales, indicando que las tareas preventivas se profundizan en las fechas especiales donde hay mayor circulación de personas.
Asimismo, afirmó que “trabajamos de manera comprometida con el objetivo de proteger la vida de las personas, inclusive de aquellas que cometen infracciones”.
Al finalizar, puntualizó que, con los controles viales, durante el primer trimestre del 2023, más de 1700 conductores dieron positivo al test de alcoholemia.
En ese contexto, la fuerza policial recibió alcoholímetros, alómetros, cascos y un tráiler para trasladar las motos que quedan fuera de circulación durante los operativos de control.
El comisario general Bress destacó la adquisición de estas herramientas, resaltando que “es importante para nosotros, porque avanzamos en la labor diaria que se desarrolla en los controles”, considerando que son equipos tecnológicos eficientes para obtener una rápida detección de personas que hayan consumido bebidas alcohólicas.
Además, informó que el operativo de Semana Santa se desplegará en todo el territorio provincial y afectará al 100% de los efectivos que harán una tarea en conjunto con otros organismos que integran la seguridad vial.