SERÁN DISTRIBUIDOS EN HOSPITALES Y CENTROS SANITARIOS DE TODA LA PROVINCIA
Laformed entregó al sistema de salud 600.000 comprimidos de ibuprofeno
Se explicó que durante el receso, “la producción del laboratorio no se puede interrumpir, sino que trabaja 365 días al año. Ahora estamos con el 50% del personal y el resto salió de vacaciones. Cuando se reintegra este grupo, saldrá el que ahora está de turno”, dijo el gerente de la planta.
Recibí las noticias en tu email
El Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (Laformed) efectuó una nueva entrega de 600.000 comprimidos de ibuprofeno de 400 miligramos que serán distribuidos en hospitales y centros sanitarios de todo el territorio provincial.
En la mañana de este jueves 9, “hicimos la entrega de 600.000 comprimidos de ibuprofeno de 400 miligramos a la Unidad de Compras de Productos e Insumos Medicinales (UCPIM) de la provincia, que queda dentro del Parque Industrial, cercana a nuestro laboratorio”, comentó a AGENFOR, el licenciado Ricardo Acosta, gerente de planta de Laformed.
Según precisó, “esto es para completar el envío anterior que estaba compuesto de comprimidos de enalapril, amlodipina y paracetamol. Todos estos productos serán para cubrir la demanda de lo que es la salud pública provincial en todo el territorio de la provincia”.
“Las cantidades anteriores fueron: enalapril 5 miligramos, 15000 unidades; enalapril de 20 miligramos, 25000 unidades; amlodipina 228.000 unidades y paracetamol 700.000 unidades”, puntualizó.
En ese sentido, agregó que “ahora, con estas 600.000 unidades, se completa esa demanda trimestral que nos pide la Unidad de Compras, que es la que recibe los productos médicos y se encarga de su distribución a centros de salud y hospitales del territorio provincial”.
A su vez, consultado sobre cómo continúa el accionar de Laformed durante el receso, enfatizó que “la producción del laboratorio no se puede interrumpir, sino que trabaja 365 días al año. Ahora estamos con el 50% del personal y el resto salió de vacaciones. Cuando se reintegra este grupo, saldrá el que ahora está de turno”.
“No podemos interrumpir la producción porque la demanda continúa en estos meses de verano, tanto para los productos para la lucha contra el vector del dengue, que son los domisanitarios, como el repelente, el larvicida biológico y el insecticida químico ambiental, como también los sólidos y los parenterales, que es la nutrición que reciben los prematuros que están internados en el Hospital de la Madre del Niño”, concluyó.