FESTIVAL de Cinema Ibero-Latinoamericano de Trieste
Lago Escondido, Soberanía en juego lleva la causa nacional a Italia
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/10_5.jpeg)
El documental Lago Escondido, Soberanía en Juego cruzará el Atlántico para competir en el prestigioso 40º Festival de Cinema Ibero-Latinoamericano de Trieste, Italia, visibilizando la lucha por la soberanía territorial argentina en una plataforma cinematográfica de prestigio europeo, llevando un debate geopolítico interno a la esfera internacional. El film participará en la Categoría Contemporánea Malvinas del Festival que se desarrollará del 9 al 17 de noviembre de 2025 y del que formarán parte unas 76 películas de Latinoamérica, pero también de España y Francia.
Recibí las noticias en tu email
La película documental fue realizada por la productora correntina Payé Cine y la cordobesa Morello Producciones, con un equipo de técnicos federales oriundos de provincias litoraleñas, patagónicas y del centro del país, con dirección de Camilo Gómez Montero. Denuncia la existencia de un enclave feudal inglés en la provincia de Río Negro. El foco de conflicto soberano se centra en la apropiación de más de 12.000 hectáreas y del Lago Escondido por parte del magnate británico Joe Lewis.
Lago Escondido, Soberanía en juego no solo exhibe ese acaparamiento territorial, sino que también retrata la lucha constante de argentinos y argentinas que, a través de las Marchas Soberanas, lideradas por la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) y la Columna Juana Azurduy, reclaman el libre acceso a un espejo de agua que, por ley, es de dominio público.
En el contexto contemporáneo argentino, donde los debates sobre el control de los recursos naturales, la tierra y el acceso público están en primer plano, la participación del film en Trieste es sumamente relevante. La película actúa como un dispositivo de denuncia cultural que recuerda a la ciudadanía que la soberanía no es un concepto histórico o lejano (como en el caso Malvinas), sino una realidad cotidiana que se disputa en el acceso a un lago en la Patagonia.
El Festival de Trieste es uno de los eventos de cine latinoamericano más importantes de Europa, habiendo premiado a figuras de la talla de Costa Gavras y Mónica Bellucci. La selección en este festival marca la 22º participación internacional de Lago Escondido, Soberanía en juego, que ya cuenta con 7 primeros premios en su historial. A nivel nacional, el documental ha mantenido viva la llama de la protesta y la concientización con más de 350 proyecciones presenciales en toda la Argentina, siempre junto a los protagonistas de la Marcha Soberana.
Este recorrido federal e internacional demuestra que la cuestión soberana del Lago Escondido trasciende lo local para convertirse en un símbolo global de la resistencia frente a la extranjerización de tierras y recursos vitales. La exhibición en Europa es una oportunidad crucial para poner la lupa internacional sobre este enclave británico en el corazón de la Argentina y reafirmar la vigencia del reclamo por la soberanía plena del territorio nacional.