INSFRÁN RUBRICÓ CONTRATOS
Laishí y Tatané recibieron el operativo y se beneficiaron con anuncios de obras
En Laishí se firmaron convenios de ejecución de obras de infraestructura vial, construcción de estabilizado granular y obras de drenaje en la ruta provincial 5. Y el llamado a licitación de la obra nueva planta de agua potable como también se hizo en Tatané.
El operativo solidario Por nuestra gente todo llegó a Misión Laishí y Tatané -encabezados por el gobernador Gildo Insfrán- para concretar un nuevo encuentro entre pueblo y Gobierno.
Las instalaciones de la EPEP 210 Tambor de Tacuarí Laishí, fue el lugar de encuentro de esta nueva edición del operativo solidario, donde se entregaron títulos de propiedad y anteojos a residentes del lugar, como así también herramientas para huerta escolar, botiquín sanitario y kits de semillas para huerta familiar a instituciones educativas. Además, se entregaron dos camiones cisterna para transporte de agua potable con tanque de 10.000 litros.
El intendente de la localidad, José Lezcano, en su discurso afirmó que “hoy es un día peronista, en donde la justicia social realmente está presente; esto es lo que tenemos que resaltar, que el amor vence al odio y este operativo solidario es un ejemplo en todo el país, de planificación y federalismo porque en cada punto cardinal de nuestra provincia nos encontramos con las mismas oportunidades, pero también con un conductor que nos marca una planificación que nos preparó en los momentos difíciles no pactar con la adversidad”.
Recibí las noticias en tu email
Convenios
En la oportunidad, se firmaron convenios de ejecución de obras de infraestructura vial, construcción de estabilizado granular y obras de drenaje en la ruta provincial 5.
El ministro de Planificación Inversión, Obras y Servicios Públicos, contador Daniel Malich, y el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable de Formosa (SPAP), ingeniero Julio Vargas Yegros, firmaron el llamado a licitación de la obra Nueva Planta de Agua Potable para San Francisco del Laishí. Tendrá 400.000 litros/hora más obras complementarias con la finalidad de responder a la demanda de todos los habitantes.
También se firmó el contrato de locación de obra entre el coordinador adjunto de la UCAP, representada por Jorge Cabrera, y Norberto Brignole, en representación de empresa OBRAR SRL.
Se realizará la pavimentación, desagües pluviales e iluminación de la calle Juan Domingo Perón. El trabajo se realizará por un monto total de más de 71 millones de pesos.
Por último, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Javier Caffa y el intendente José Lezcano firmaron el acta de compromiso de ejecución de obras de infraestructura vial que consiste en la construcción de estabilizado granular y obras de drenaje en la ruta provincial 5 tramo San Francisco del Laishí - colonia Yatay longitud: 21,40kilómetros. Finalmente, dichas actas de compromiso fueron rubricadas por el gobernador Gildo Insfrán.
Tras el primer acto, Insfrán se dirigió a la localidad de Tatané, donde, en primer lugar, habilitó dos nuevos establecimientos educativos y posteriormente se dirigió a la EPEP 182, donde, desde temprano los vecinos contaron con la atención integral de la salud, provisión de medicamentos, entrega de anteojos, entrega de cédulas otorgadas por la Policía, de DNI, de pensiones sociales, de botiquines con medicamentos y de indumentaria deportiva para diversas instituciones de esa índole.
En el lugar, Insfrán, el ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Daniel Malich y el administrador general del SPAP, Julio Vargas Yegros, rubricaron el acta de autorización para el llamado a licitación de la construcción de la nueva planta de agua potable para Tatané.
Dos nuevas obras educativas
En Tatané hubo inauguraciones y firma para la autorización del llamado a licitación de una planta de agua potable. El gobernador inauguró dos nuevas obras educativas: la construcción del Núcleo de Educación Permanente y Formación Profesional 19 y la refacción integral del JIN 41 de la EPEP 182 Juana Pabla Manso de Noronha, llegando a 1.473 obras educativas durante su gestión.
El primer mandatario realizó el tradicional corte de cintas para dejar habilitados los nuevos edificios, luego rubricó el libro de ilustre visitante y acompañado por las y los docentes, el descubrimiento de placas. Luego, recorrió las instalaciones compartiendo un ameno momento con los niños que los esperaban ansiosos y felices, por esta nueva concreción educativa.