EL TITULAR DE VIALIDAD PROVINCIAL HABLÓ DE LAS OBRAS QUE SE EJECUTAN
“Las concreciones con Nación convalidan la gestión del gobernador Insfrán”, destacó Caffa
Respecto a las obras para el extremo oeste provincial, explicó el administrador de Vialidad Provincial, que son cinco tramos desde Pescado Negro al Solitario; desde Solitario a La Esperanza; desde La Esperanza a Río Muerto; Río Muerto a Guadalcázar y Guadalcázar a San Cayetano.
El gobernador Gildo Insfrán anunció ayer, la autorización para firmar los contratos de obras estratégicas en el Oeste provincial por parte de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Se trata de las obras de ampliación de la sección de escurrimiento superficial de las correderas del río Pilcomayo, en el sector Pescado Negro hasta San Cayetano con sus zonas intermedias.
Además, junto al administrador general de la Dirección de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, concretó la firma de una adenda para la financiación de las obras de pavimentación de la ruta provincial 8, el puente sobre el riacho El Porteño y obras complementarias.
En este contexto, Javier Caffa, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), se refirió a estas “importantes concreciones con Nación que convalidan todo lo actuado por la provincia bajo la gestión del gobernador Insfrán”.
Respecto a las obras para el Extremo Oeste provincial, explicó que son cinco tramos desde Pescado Negro al Solitario; desde Solitario a La Esperanza; desde La Esperanza a Río Muerto; Río Muerto a Guadalcázar y Guadalcázar a San Cayetano.
Detalló que “algunas ya habían sido autorizadas, por eso están en plena ejecución de trabajos y con la firma de hoy se completaron los cinco tramos totales del ciclo. Es así que, esos tres primeros tramos donde ya se están trabajando, permitirán que cuando empiecen los primeros picos de crecida del río Pilcomayo las aguas se puedan canalizar sin mayores inconvenientes y los últimos dos tramos comenzarán en 20 días aproximadamente”.
En este sentido, señaló que “la obra tiene una dimensión importante en el tramo final de correderas que permite canalizar las aguas del río Pilcomayo, proteger a todas las comunidades del Extremo Oeste provincial y recargar todo el sistema del Bañado La Estrella, de manera tal de tener reserva de agua dulce para gran parte de la provincia en el tiempo justo”.
Marcó que estas obras se complementan a las tareas planificadas para garantizar el ingreso de estas aguas y proteger a las comunidades que viven en la zona y resaltó que “para eso se vienen desarrollando tres tipos de obras, las de correderas, las de terraplenes de mitigación de las crecidas y otras en la zona de distribución denominada del pantalón, a efecto de que ingresen aguas a nuestro territorio al igual que en Paraguay, con el fin de lograr una distribución equitativa, no solo de agua sino también la cantidad de sedimento que este río trae”.
Caffa destacó el acompañamiento del gobierno nacional “con obras que son de presupuesto considerables”, recordando que durante la gestión de Mauricio Macri “esto no se vio y la provincia lo afrontó con recursos propios, y cuando no se hacen intervenciones en estos ríos se producen desbordes que afectan a las comunidades y sus infraestructuras sociales, educativas y de salud”, aseguró.
Expuso que las correderas, son trabajos de limpieza, en los que a veces se hacen tramos nuevos para consolidar los escurrimientos, “porque en cada crecida del río Pilcomayo trae toneladas de sedimentos”, por eso la topografía se transforma completamente rellenándose todos los cauces.
Entonces, continuó, “el trabajo que hacemos con maquinarias especiales es crear nuevos canales para guías como escurrimiento del río, para que luego, con su propia energía, vaya erosionando y labrando su cauce”.
Recibí las noticias en tu email
Pavimentación de la ruta provincial 8
El ingeniero Caffa hizo referencia también a lo firmado entre el gobernador Gildo Insfrán y el administrador General de la Dirección de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta para la pavimentación de la ruta provincial 8.
“A la pavimentación, la construcción del puente sobre el riacho El Porteño y obras complementarias, en el tramo empalme de la ruta provincial 2 La Primavera hasta Siete Palmas, se suma toda la iluminación, alambrados, alcantarillas transversales y laterales de acceso a todas las propiedades”, dijo.
Señaló asimismo que “en poco tiempo ya se comenzarán las obras en esta ruta provincial. En esta ruta coincide con el desarrollo de una región con excelencia productiva debido a la existencia de pequeños productores, por eso es fundamental”, finalizó.