LA SEGUNDA CIUDAD ELIGIÓ A SU NUEVO INTENDENTE
Las elecciones en Clorinda se desarrollaron con normalidad
Más de 50000 ciudadanos clorindenses acudieron este domingo a las urnas para elegir al nuevo intendente de la ciudad, quien sucederá en el cargo al fallecido Manuel Celauro.
Recibí las noticias en tu email
Hasta las 18 horas, unos 50788 electores –cifra final del padrón que fuera confirmada a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) por el presidente del Tribunal Electoral Permanente (TEP), Daniel Moreno– pudieron sufragar en las 147 mesas de los 18 establecimientos educativos habilitados como centros de votación en esta jornada comicial, que es custodiada por 400 efectivos de la Policía Provincial.
En ese marco, tras votar en la mesa 27 de la Escuela de Educación Primaria 49, el candidato a intendente de Clorinda por el Partido Justicialista (PJ) Arturo Cabral, evaluó la jornada comicial.
“Me parece que es una obligación ineludible el votar”, señaló en declaraciones que brindó a esta Agencia.
Consideró que se trata de una de las elecciones más importantes que tuvo Clorinda, por “la sencilla razón de que está fuera de todo calendario y se elige una sola categoría”.
“La gente va a votar con mucha más conciencia que en otras oportunidades”, evaluó, al recordar que están disputando el cargo siete candidatos, bien identificados, con distintas propuestas, considerando que todos se encuentran en igualdad de condiciones frente al electorado.
Por su parte, el candidato a intendente por el PJ Javier Paredes, expresó que esta jornada eleccionaria se traduce “en un día muy importante para los clorindenses, donde se está viviendo una verdadera fiesta de la democracia”.
En este sentido, expresó que espera que “los vecinos estén a la altura de las circunstancias para elegir a su futuro intendente”.
En referencia a la campaña electoral que llevó a cabo como candidato, esbozó que “se han abordado temas sensibles que hacen a la problemática cotidiana del vecino” y aseguró que “hay asignaturas pendientes y mucho por resolver, por los cuales se trabajará fuertemente”, enfatizó.
A votar
La directora de la Escuela de Educación Primaria N.o 176 Soberanía Nacional Argentina del barrio Riacho Negro, Mónica Fernández, brindó detalles sobre la jornada comicial.
Allí se habilitaron 2 mesas, para 426 electores. “Está todo funcionando normalmente, el pueblo está concurriendo a votar. La gente mayor se acercó primero para hacerlo bien temprano como es costumbre”, precisó en declaraciones que brindó a AGENFOR.
Destacó además que las autoridades de mesa designadas por el Tribunal Electoral Permanente concurrieron a cumplir su obligación, por lo que no fue necesario designar a otras personas.
A su vez, el director de Nivel Primario de la provincia, profesor Juan Ignacio Meza, afirmó que para este acto eleccionario en Clorinda “se afectaron 18 unidades educativas” y, en este sentido, destacó el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Educación en los días previos y durante la jornada democrática.
“Se llevó a cabo una tarea previa de organización para acondicionar los salones y preparar los cuartos oscuros, tareas que estuvieron a cargo de los docentes de los establecimientos escolares, en la tarde del viernes 11”, añadió.
Estimó que “la misión fundamental de los directores de escuelas fue de garantizar la transparencia, organización y todo aquello que esté relacionado con la dinámica del acto eleccionario, cumpliendo el rol de delegados electorales, lo que implica una gran responsabilidad”.
Para cerrar, informó que hoy, “hay que volver a reorganizar las escuelas”, por lo tanto, “no tendrán clases los alumnos del turno mañana de las 18 unidades afectadas”, ya que “se pondrán en condiciones las aulas para los estudiantes de la jornada de la tarde”, cerró.
Fiesta cívica
Favio Lezcano comentó: “Soy el responsable de los fiscales de mesa del Frente de la Victoria y trabajamos por primera vez en la Escuela 8, que se sumó este año. Como experiencia nueva fue bastante satisfactoria porque para las 8 horas teníamos habilitado el total de las mesas, que eran 11, con unos 345 electores por mesa”.
“Tuvimos el faltante de cuatro presidentes de mesa, pero pudimos solucionar con la delegada electoral y se designaron, así que todo se inició con normalidad –agregó–. Todo está avanzando perfectamente y los fiscales partidarios estamos trabajando de forma tranquila”.
Hizo notar que “con tantos años de democracia, todos sabemos lo que hay que hacer y nadie quiere sacar ningún tipo de ventaja. Lo que tratamos es que el elector venga, haga su práctica y se retire lo más rápido posible”.
“Lo mismo sucedió con la fuerza policial, que desde temprano custodió el ingreso, habilitando el ingreso de los electores de manera progresiva para que no se amontonen en las mesas”, indicó, destacando el cuarto oscuro accesible, dando accesibilidad a las personas con movilidad reducida, instando a los clorindenses a que vayan a sufragar. “Vengan a disfrutar de esta fiesta cívica”, acentuó. A su turno, Karen Abigail Cáceres, una de las jóvenes fiscales de este acto eleccionario, puso en relevancia la acción de emitir el voto, estimando que “hay que tomárselo con responsabilidad porque se está eligiendo al próximo representante de la ciudad, es decir, a la persona que asumirá la Intendencia y quien será el encargado del progreso de Clorinda”.
“Al entrar al cuarto oscuro uno se encuentra con muchas boletas, generando a veces un poco de miedo, pero al contrario, uno debe ser consciente de que esa cantidad de candidatos te da la posibilidad de elegir al que más te represente, convirtiéndose tu voto en la acción más importante de este día”, significó.
Estuvo disponible el cuarto oscuro accesible
El cuarto oscuro accesible (COA) es una de las medidas establecidas por la Dirección Nacional Electoral junto a la Cámara Nacional Electoral dirigida a personas con discapacidad, gestantes y adultos mayores, para usarse en las elecciones.
En el caso de la elección a intendente de Clorinda, esta posibilidad de acceso a derechos políticos también estuvo disponible.
Así lo confirmó la delegada judicial Delia Viar al señalar que “está habilitado para las personas con discapacidad que no pueden acceder a las mesas. Se sientan a esperar, nosotros tenemos que trasladar la urna, con la Policía correspondiente, el presidente de mesa y si los fiscales desean, para que la persona pueda votar”.
En declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) destacó el beneficio que significa para las personas con discapacidad y que desean emitir su voto.
El COA se encuentra señalizado en el lugar más cercano al ingreso al establecimiento de votación y es una de las medidas de accesibilidad electoral que dispone la Argentina.
Busca favorecer el pleno e integral acceso de la ciudadanía a las múltiples etapas que constituyen el proceso electoral, garantizando de esta manera el derecho de las personas con discapacidad a participar plena y efectivamente en la vida política, ejerciendo la libre expresión de la voluntad como electores a través del voto, por sus propios medios o cuando se requiera y, a petición de aquellos, que una persona de su elección les preste asistencia para votar.