LA CÁMARA NACIONAL ELECTORAL CONFIRMÓ EL CRONOGRAMA
Las elecciones para elegir diputados y senadores serán el domingo 26 de octubre

El 7 de agosto será el fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios. El 27 de agosto comenzará la campaña electoral.
Recibí las noticias en tu email
La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que las próximas elecciones para elegir diputados y senadores se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre de 202, luego que el Congreso aprobara la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Al respecto, el juez federal con competencia electoral de Formosa Pablo Morán, brindó algunas fechas importantes del cronograma electoral y, en ese sentido indicó que el 19 de abril será el cierre del padrón provisorio y la fecha límite para la inclusión de novedades registrales.
“Por ello –indicó- todo aquel que tenga alguna modificación tiene plazo para hacer los reclamos ante el Registro Civil, para actualizar su domicilio y sus datos, o bien traer al Juzgado una nota o enviarla para que podamos actualizar el padrón de electores”.
Además, se refirió a distintos plazos previstos, como por ejemplo el 7 de agosto, que será el fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios.
Asimismo, el 27 de agosto comenzará la campaña electoral, por lo que, a partir de esa fecha, los candidatos y los partidos políticos empezarán a hacer campaña y a promocionar sus candidaturas. En el caso de los medios de comunicación audiovisual, la campaña iniciará el 21 de septiembre, en tanto que el 1º de octubre comenzará la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.
Morán indicó que “eso quiere decir que los gobernantes no van a poder hacer más inauguraciones o cuestiones que puedan llegar a utilizarse como para captación de los votos, a cualquier nivel nacional, provincial y municipal”.
Por último, consignó que el 24 de octubre, a las 8 horas, finalizará la campaña electoral y comenzará la veda “para la reflexión de la ciudadanía; concretamente, el gran día llega el día 26 de octubre, día de las elecciones generales, dos días después, el 28, va a ser el comienzo del escrutinio definitivo”.
Fechas clave del calendario electoral 2025
• 19 de abril: cierre del padrón provisorio y fecha límite para novedades registrales.
• 29 de abril: habilitación para la consulta del padrón electoral.
• 7 de agosto: plazo final para el reconocimiento de alianzas y confederaciones.
• 17 de agosto: fecha límite para la presentación de listas de candidatos y de los elementos gráficos que integrarán la Boleta Única de Papel.
• 27 de agosto: inicio de la campaña electoral y designación de los responsables económicos de cada agrupación política.
• 12 de septiembre: cierre del plazo para solicitar la asignación de colores en las boletas.
• 1 de septiembre: audiencia pública para exhibir el diseño final de la Boleta Única.
• 26 de septiembre: inicio de la campaña en medios de comunicación.
• 18 de octubre: prohibición de publicar encuestas y sondeos electorales.
El dato clave es que por primera vez en Argentina se utilizará la Boleta Única de Papel en elecciones nacionales, un sistema que busca mejorar la transparencia y reducir costos.
Asimismo, para garantizar la correcta organización de los comicios, la Cámara Nacional Electoral decidió suspender la feria judicial de julio en el fuero electoral y las licencias del personal técnico y administrativo.
Se confirmó que el Poder Ejecutivo colaborará en la capacitación de votantes y autoridades de mesa para la implementación de la Boleta Única de Papel.