SOCIEDAD
Las ferias Paippas consolidan su éxito en las sedes tradicionales
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/09/1_27.jpg)
Este viernes, se realizó una nueva edición de las ferias Paippas en las sedes tradicionales de la capital y el interior provincial, confirmando su rol clave como motor de ahorro familiar y dinamizador de la economía local.
Recibí las noticias en tu email
Los habituales puntos de encuentro del Instituto Paippa se desarrollaron con éxito tanto en el Polideportivo del barrio La Paz y Padre Grotti al 1040, como en su nuevo punto fijo en el Centro Comunitario del barrio Nueva Formosa, además de sus ediciones paralelas en el interior provincial.
Pamela Moreyra, responsable del Área de Comercialización del Paippa, destacó la diversidad de productos frescos de estación. "Está entrando mucho las verduras de hojas", afirmó, mencionando la cebollita, perejil, acelga, rabanito, rúcula y achicoria, entre otros. La oferta se completa con productos esenciales como la arveja paippera, banana, zapallos de distintas variedades, mandioca, batata, tomate, pepino, remolacha, repollo, berenjena, zanahoria y morrón. La calidad y frescura de los productos son pilares fundamentales de la propuesta.
El principal atractivo de estas ferias radica en su premisa fundamental: "ir del productor al consumidor". Esta estrategia permite ofrecer precios considerablemente más bajos "que cualquier en cualquier góndola". Moreyra precisó que, por ejemplo, los mazos de la mayoría de los productos se mantienen en 500 pesos, mientras que un mazo de acelga, que supera el kilo de peso, tiene un valor de mil pesos. La accesibilidad de los precios es un pilar fundamental para el ahorro de las familias formoseñas.
Un punto clave que beneficia directamente a los pequeños productores es la gratuidad de los espacios de comercialización. "Todo lo que recaudan de sus ventas acá es directamente para ellos", enfatizó Moreyra. Esta medida no solo fomenta la producción local, sino que también garantiza que el esfuerzo de los "pequeños paipperos" se traduzca íntegramente en ganancias, incentivando su continuidad y crecimiento.