EL HABER MÍNIMO PASARÁ DE 37.525 PESOS A 50.353 PESOS
Las jubilaciones subirán 15,53% en el mes de septiembre y habrá un refuerzo de ingresos
El aumento incluye también AUH, de acuerdo a la fórmula de actualización. La jubilación mínima de haberes pasará a $50.353. En Economía aseguran que el refuerzo, que será por tres meses, es para aliviar el impacto de la inflación
Recibí las noticias en tu email
El Gobierno anunció que las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán en septiembre un aumento de 15,53 por ciento. Por otra parte, se pagará un bono de hasta 7 mil pesos como compensación por la aceleración inflacionaria de los últimos meses. De esta forma, el haber mínimo pasará a 50.353 pesos.
El aumento fue oficializado por el ministro de Economía Sergio Massa y la titular de Anses Fernanda Raverta. El bono de hasta 7 mil pesos se pagará cada mes entre septiembre y noviembre. En diciembre tendrá lugar el próximo incremento a través de la movilidad. El refuerzo alcanzará a unas 6,1 millones de personas, lo que implica el 85% del total de jubilaciones que paga el Estado nacional. El monto será escalonado, desde los $7.000 para los haberes mínimos hasta $4.000 para quienes cobren dos jubilaciones mínimas.
Con estos aumentos, informó el organismo previsional, a partir de septiembre la jubilación mínima pasará de 37.525 pesos a 50.353 pesos y las dos jubilaciones mínimas pasarán de 75.050 pesos a 90.705 pesos. De esta forma, la jubilación mínima aumentará en lo que va del año un 73,3 por ciento, lo que implicaría según el Poder Ejecutivo un 7,9 por ciento sobre el índice de inflación.
“Estamos dando un paso más para proteger a los jubilados y las jubiladas. Con esta medida, acompañamos a quienes más lo necesitan y lo hacemos manteniendo el orden en las cuentas por el incremento de la recaudación que representa el adelanto de Ganancias”, dijo Massa.
“A partir de septiembre, ninguna jubilación quedará por debajo de los 50.000 pesos. Con este anuncio, además, garantizamos previsibilidad para lo que resta del año y continuamos protegiendo los ingresos de las familias argentinas”, señaló Fernanda Raverta por su parte.
“El incremento que tendrá lugar en septiembre será el séptimo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609 y el tercero del año 2022″, explicó el Anses. Por otra parte, las asignaciones también tendrán subas en similar magnitud. La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a ser de $8.471. También se actualizarán la Asignación por Embarazo, Asignación Prenatal, Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción, Asignación por Matrimonio y Cónyuge.
Diputados analiza la moratoria previsional
Las comisiones de Previsión Social y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, recibieron a profesionales previsionalistas, representantes y organismos previsionales y económicos para informar a los diputados integrantes sobre el proyecto de moratoria previsional.
En ese marco el diputado nacional Ramiro Fernández Patri señaló que este proyecto es una herramienta temporal para beneficiar a más de 740 mil trabajadores que no pueden contar con sus derechos por no haber podido registrar 30 años de aportes, y que representaría un costo fiscal del 0.04% del PBI. “Que no cuenten con una moratoria previsional es condenarlos a que no tengan una jubilación por los años trabajados, en muchos casos por haber sufrido la precarización laboral, por eso que el Estado se haga cargo y pueda otorgar una inclusión previsional es una reparación muy importante.”
En ese sentido, Fernández Patri, sostuvo que para quienes se oponen al proyecto porque consideran que generaría una disminución de la recaudación previsional, los datos indican que las veces que hubo moratoria fueron acompañadas de un mayor aumento de recaudación previsional. “Lo que en realidad afecta la recaudación es la caída del salario, la precarización laboral y la falta de empleo.”