Las Lomitas: 1.ª extracción de plasma convaleciente
“El procedimiento fue todo un éxito, duró aproximadamente media hora y fue hecho de forma coordinada con el equipo del Centro Provincial de Hemodiálisis, que vino hasta aquí con la máquina de aféresis”, revelaron.
La responsable del Centro Provincial de Hemoterapia (CPH), la bioquímica Griselda Salinas, informó que se realizó en el servicio de hemoterapia del hospital distrital de Las Lomitas la primera extracción de plasma convaleciente. “Dos técnicos que fueron desde nuestro centro, con el equipo separador celular de la máquina de aféresis, concretaron el procedimiento de la extracción de plasma convaleciente” indicó la profesional.
Explicó que, fuera del CPH, esta actividad se viene desarrollando en el interior, más precisamente en la ciudad de Clorinda, “donde ya se hicieron 4 procedimientos similares”. En tanto, puso de relieve que, en este momento “tenemos posibles donantes en Laguna Blanca, y tenemos previsto que se vayan repitiendo en las distintas localidades donde podemos trabajar “según vayan apareciendo los donantes que estén aptos para la donación”.
Señaló, que todas las postas de donación están promoviendo en cada localidad la donación de plasma convaleciente. “En cada lugar toman las muestras, nos envían, nosotros las estudiamos y si el donante reúne las condiciones necesarias, el equipo se traslada a la localidad y se concreta el procedimiento”.
La referente del servicio de hemoterapia del nosocomio lomitense, la técnica María Salvatierra, detalló que se habían tomado varias muestras a pacientes pos covid-19 que se acercaron con la intención de ser donantes, entre ellos “este paciente fue seleccionado por la cantidad alta de anticuerpos que presentaba y, además, cumplía con todos los requisitos que necesita un donante de plasma por aféresis para donar”.
“Una vez que tuvimos los resultados de la muestra, lo citamos para consultarle si estaba en condiciones y dispuesto a donar y programamos el turno para hacer la extracción. El procedimiento fue todo un éxito, duró aproximadamente media hora y fue hecho de forma coordinada con el equipo del CPH, que vino hasta aquí con la máquina de aféresis”, reveló.
“Es un paso muy importante para nuestro hospital y es un ejemplo para otros pacientes recuperados que quieran ser donantes. Pedimos, una vez más, a todos los que deseen serlo que se acerquen, vamos a tomar los datos y las muestras. Estas consisten en una extracción de sangre que se divide y se coloca en 4 tubitos, son luego enviadas al Centro Provincial de Hemoterapia para su análisis y una vez que obtenemos los resultados, son oportunamente informados si pueden donar. Y si tienen dudas estamos siempre dispuestos a darles toda la información necesaria”, remarcó.
Trabajo en red
Recibí las noticias en tu email
A su turno, el bioquímico Juan Carlos Atencia, director de la Red Provincial de Laboratorios, hizo notar que junto al equipo del CPH y de los servicios de hemoterapia de los hospitales de la provincia “seguiremos en esta ardua tarea, con quienes estamos trabajando codo a codo, en esta actividad que está teniendo muy buenos resultados, tanto en la aplicación de los tratamientos como en la recuperación de los pacientes afectados por el coronavirus”.
Comentó que esta semana ya tienen programado volver a Clorinda para hacer una nueva extracción y que en la ciudad capital se sigue haciendo continuamente. “Estamos obteniendo plasma y se está aplicando con mucho éxito. Los donantes están respondiendo muy bien a la convocatoria y es un orgullo para todos los formoseños que los recuperados se acerquen con la intención de donar, para contribuir a la recuperación de otros que necesitan recibir el tratamiento actualmente”.