EL 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 COMENZÓ A FUNCIONAR EL TOMÓGRAFO EN EL HOSPITAL DE ESA LOCALIDAD
Las Lomitas: se realizaron1.500 tomografías desde la puesta en marcha del servicio
El director del hospital destacó el hecho de contar con un tomógrafo de 64 cortes, realmente muy rápido, capaz de hacer un estudio de cráneo solo en 5 segundos y que nos brinda una calidad de imagen importante, con alta definición, permitió evitar el desarraigo de los pacientes, que tenían que trasladarse a la capital, a 300 km para hacerse el estudio”.
El 3 de septiembre del 2022 comenzó a funcionar en el hospital de Las Lomitas el tomógrafo y desde esa fecha a la actualidad se realizaron 1.500 tomografías gratuitas. El estudio está a cargo de dos técnicos radiólogos y un equipo de salud multidisciplinario que acompaña a los pacientes.
Tan solo en el mes de septiembre del presente año se hicieron 110 estudios, 5 de los cuales fueron bajo anestesia, con pacientes intubados en asistencia respiratoria mecánica, ya que el servicio cuenta con paneles para oxigenoterapia, aire comprimido para aspiración y un carro de anestesia con respirador para pacientescríticos.
El plantel de profesionales que realiza el estudio pertenece en su totalidad al Hospital Distrital de Las Lomitas, y además de los radiólogos, interviene el médico responsable del paciente, un médico anestesista que pueda requerirse para casos críticos intubados o para la sedación en niños, más el personal de enfermería y auxiliares de transportes que participan en el proceso de cuidado del paciente durante el traslado intrahospitalario.
Recibí las noticias en tu email
Trabajo en red
Los especialistas en diagnóstico por imagen que realizan la lectura, evaluación e informe del estudio, se desempeñan en el Hospital de Alta Complejidad o en el Hospital Interdistrital Evita y están disponibles las 24 horas, los 365 días del año para concretar dicha tarea.
Esto es posible gracias a la exitosa implementación del sistema de digitalización que lleva a adelante el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Desarrollo Humano, que permite el trabajo en red de los distintos servicios y equipos de salud, para dar al paciente un diagnóstico inmediato y más preciso.
La modalidad de atención en este servicio es por medio de turnos programados, ya que habitualmente el paciente requiere de una preparación específica previa, que se le informa cuando se acerca a solicitar el estudio.
“En general, los turnos se dan para el día siguiente”, explicó el director asociado del hospital, doctor Javier Trachta, quien aclaró que si bien se hace de forma programada “cuando se debe dar resolución a un caso de urgencia, se hace a demanda”, y remarcó que eso se hace “gracias al sistema de digitalización que interconecta a los servicios de imágenes de todo el Sistema de Salud de la provincia”.
“Las imágenes tomadas aquí –agregó- son enviadas desde nuestro hospital hacia el Interdistrital Evita o el Alta Complejidad, donde, en tiempo real, se hace la lectura y los informes de urgencia con el diagnóstico, generalmente, no tardan más de dos horas en volver a nosotros para que se pueda definir la conducta a seguir con el paciente”.
Equipamiento de punta
El director Trachta destacó el hecho que el Hospital de Las Lomitas pueda contar con ese equipo de última generación, “un tomógrafo de 64 cortes, realmente muy rápido, capaz de hacer un estudio de cráneo solo en cinco segundos y que nos brinda una calidad de imagen importante, con alta definición, permitió entre otros beneficios, evitar el desarraigo de los pacientes, que años atrás tenían que trasladarse a la capital, a 300 km. para hacerse el estudio”.
Este equipamiento de punta “da una solución muy grande a toda la comunidad, no solo a los pacientes de Las Lomitas, sino a otros que viven en la zona, porque permite la detección temprana y el tratamiento oportuno de muchas afecciones, ya sean de resolución farmacológica o quirúrgica también para los pacientes con politraumatismos porque permite en un escaneo completo y rápido, capaz de detectar lesiones ocultas”.
Precisó sobre lo anterior, que el aparato tiene un software “que lleva adelante una reconstrucción tridimensional, tanto de partesóseas, como orgánicas y vasculares, con múltiples posibilidades diagnósticas, de enfermedades orgánicas, neurológicas, pulmonares, cardíacas, digestivas, vasculares y de traumas óseos”.
En ese marco, indicó el director que actualmente los pacientes más favorecidos “son los politraumatizados, ya que requieren de un rápido diagnóstico que permite también la determinación de conductas rápidas a seguir que le dan una mejor calidad de vida pos trauma y un menor tiempo de rehabilitación, por medio terapias tempranas y oportunas”. Y valoró, que también hizo posible establecer diagnósticos de patologías abdominales agudas, con conductas y tratamientos de urgencia “que le salvaron la vida a muchos pacientes”.