NACIÓN ADEUDA EL MES DE ENERO Y FEBRERO
Las medidas de ajuste de Milei alcanzaron a las cajas jubilatorias provinciales
El Gobierno nacional sigue sin enviar los fondos comprometidos a las cajas de Previsión Social de las provincias, dejándolas desfinanciadas y acumulando una deuda de dos meses. Esta falta de transferencia de recursos evidencia una situación preocupante para las provincias que no transfirieron sus sistemas jubilatorios al Gobierno central, así lo informó el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, doctor Jorge Ibáñez.
Recibí las noticias en tu email
Los recortes y las medidas de ajuste tan pregonadas por el Gobierno de Javier Milei, alcanzaron a las cajas jubilatorias provinciales. En lo que va de 2024, aún no recibieron los fondos mensuales que deben enviarse a los distritos que no transfirieron sus sistemas jubilatorios a Nación. Esto perjudica directamente a la Caja de Previsión Social de Formosa, una de las 13 que mantuvo su sistema jubilatorio.
En esa línea, detalló que se trata de los fondos que este grupo de provincias (donde se incluye a Formosa) deben recibir mensualmente como parte del Compromiso Federal firmado en 1999, donde el Gobierno nacional acordó el pago a las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales.
Si bien, las sumas no estaban actualizadas desde hace tiempo, los anteriores gobiernos cumplieron dicho compromiso. Hasta el momento, la gestión del presidente Milei adeuda el mes de enero y febrero.
De esta manera, el Gobierno nacional actual niega las obligaciones asumidas, puesto que el envío para la Caja Previsional de Formosa y el resto de los distritos figura en el presupuesto 2023 (ley 27.701), prorrogado por el Decreto 88/2023 del presidente Milei, señaló Ibáñez.
Y agregó que, mismo accionar se ha visto con los fondos de incentivo docente (FONID) y otros fondos relacionados con el salario docente, cuyo pago ha sido asumido por la provincia de manera excepcional durante el mes de febrero.
Presupuesto 2023
Además, el ministro señaló que, según el artículo 92 de la ley 27.701, Anses debe transferir dichos fondos antes del 20 de cada mes, “en concepto de anticipo a cuenta del resultado definitivo del déficit correspondiente a cada sistema previsional, un importe equivalente a una doceava parte del monto total del último déficit anual, provisorio o definitivo, conformado para cada una de ellas”.
Cada anticipo mensual se actualizará en base a las variaciones en el índice de movilidad jubilatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Ibáñez afirmó que “el último desembolso de dinero data del 20 de diciembre, el cual fue autorizado durante la gestión del ahora ex presidente Alberto Fernández”.