LO CONFIRMÓ EL DEFENSOR DEL PUEBLO, LEONARDO GIALLUCA
Las pensiones por discapacidad se están cobrando con normalidad
Desde el 8 de octubre todos los beneficiarios que ANDIS, a través del Gobierno nacional, les había quitado las pensiones en forma arbitraria, comenzaron a cobrar e inclusive de forma retroactiva, y así están cobrando sus beneficios desde el mes de agosto hasta octubre, y algunos, inclusive, el mes de julio. Desde hoy se hará un relevamiento de datos para verificar si algún beneficiario quedó sin percibir su ayuda social.
Recibí las noticias en tu email
El defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, confirmó que las pensiones por discapacidad se están cobrando con normalidad en la provincia desde que el miércoles 8 de octubre las personas con discapacidad que vieron suspendidas sus pensiones de manera arbitraria empezaron a percibirlas luego de que el Juzgado Federal 2 de la provincia falle a favor del amparo presentado ante la Justicia.
“Desde el 8 que todos los beneficiarios que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a través del Gobierno nacional, les había quitado, en forma arbitraria, con auditorías médicas irregulares, cuyos DNI terminan en 0, 1, 2 y 3, ya cobraron”, dijo Gialluca y agregó que hicieron lo propio las jornadas siguientes, los que cuentan con documentos finalizados del 5 al 9, al mismo tiempo que se cobró de forma retroactiva, “de manera que están cobrando sus beneficios desde el mes de agosto hasta octubre, y algunos, inclusive, el mes de julio”.
Gialluca adelantó además que la Defensoría del Pueblo, junto con el Instituto de Pensiones Sociales (IPS) y la Dirección de Discapacidad, desde hoy “vamos a hacer el entrecruzamiento de datos para ver qué personas pudieron haber tenido algún inconveniente o no se le depositó como corresponde”.
Asimismo, añadió que también se está pagando los beneficios de los ítems de hijos por discapacidad y el programa Hogar por garrafa, lo que consideró “muy importante porque se había dejado sin efecto en su momento”.
En este marco, pidió a todos los beneficiarios que no hayan presentado todavía sus antecedentes médicos, es decir, las historias clínicas actualizadas o documentos que acrediten su discapacidad “que lo hagan porque tienen, desde ahora, aproximadamente 50 días; pueden hacerlo ante las delegaciones de la Anses, ya sea en Juárez, en Las Lomitas, en Clorinda o en la ciudad capital, acercándose a los municipios, a las presidencias de las comisiones de fomento o por la Defensoría del Pueblo, en Padre Patiño 831”.
El defensor del Pueblo explicó que “como estamos en tiempo de campaña política, estamos viendo que ciertos sectores están haciendo campaña diciendo que la restitución de estas pensiones fue gestionada por ellos mismos a través del Gobierno nacional, pero es toda una contradicción porque el propio Gobierno nacional se los quitó; entonces, para dejar bien en claro, porque el fallo de la provincia de Formosa fue el primero que se vio en el país y que beneficia y abarca a todos los pensionados de todo el territorio provincial y ha sido tomado por otras provincias como Tucumán, Santiago del Estero que hoy están a punto también de cobrar”.
También deseó que entre pronto en vigencia la Ley de Emergencia por Discapacidad que –recordó- el presidente de la Nación, a través de un decreto “está impidiendo que suceda y necesitamos que entre en vigencia porque ahí se determina la forma de hacer las auditorías, no nos oponemos a las auditorías, pero queremos que sean claras y que no se vulneren los derechos de las personas con discapacidad”.