NORTE GRANDE
Las ventas en supermercados vuelven a caer y cierran el primer semestre a la baja
En junio las ventas en supermercados a nivel nacional tuvieron una caída real del 0,9% interanual y en el Norte Grande descienden 3,2%; se trata de la decimoprimera caída consecutiva para la región.
Recibí las noticias en tu email
Según la Encuesta de Supermercados elaborada por el INDEC, las ventas en supermercados a nivel nacional, durante el mes de junio del 2023, cayeron 0,9% en términos reales. Visto por regiones, todas mostraron comportamientos contractivos: la mayor baja en este marco se dio en Cuyo con -4,2% seguida del NEA con (-3,8%) y el NOA (-2,8%). Las restantes regiones tuvieron bajas más leves, por debajo del promedio nacional: el AMBA cae -0,2%, la Pampeana -0,3% y la Patagonia -0,8%.
En el Norte Grande, las ventas no logran repuntar y acumulan ya 11 meses consecutivos de descensos reales, una situación que no se observaba desde el año 2019.
La facturación total de junio, agrupando las diez provincias que conforman el Norte Grande, fue por $ 47.822 millones en el mes, explicando así el 11,2% de la facturación total nacional. Hacia dentro de la región, las provincias de Salta, Tucumán, Jujuy, Misiones y Corrientes explican el 70% del total con pico en Salta que participa del 17,4%; las 5 provincias restantes concentran el 30% restante y en este lote, La Rioja muestra la menor participación en la región (4,4%).
En este contexto, solos 2 provincias de la región exhibieron incrementos reales en junio: Santiago del Estero (5,5%) y Misiones (2,7%); por el contrario, las otras 8 provincias registraron descensos reales: Catamarca -8,5%; Chaco -7,7%; Corrientes -9,1%; Formosa -2,7%; Jujuy -0,1%; La Rioja -6,6%; Salta -2,8%; y Tucumán -4,8%.
Ventas por rubros en el Norte Grande
En junio, entre los rubros de almacén, artículos de limpieza y perfumería, bebidas y carnes explicaron el 68% del total de las ventas en la región, mientras que otros 7 rubros explican el 32% restante. En lo referido a sus desempeños, solo 4 rubros tuvieron desempeños consolidados positivos: bebidas mostró un incremento del 21,2% en el Norte Grande con suba en 9 de las 10 provincias; verduras y frutas crece 18,1% con subas en las 10 provincias; alimentos preparados y rotisería crece 5,1% con incrementos en 8 distritos; y artículos de limpieza y perfumería se expandió 3,3% con 6 provincias mostrando alzas.
Por el contrario, el rubro de almacén cae 1,6%; panadería -2,9%; lácteos -7,1%; carnes -10,6%; indumentaria y textiles para el hogar -31,7%; electrónicos y artículos del hogar -14,2%; y otros -18,3%.
Guanes alertó que la derecha viene por todo
El referente de Causa Provincial, Mariano Guanes, hizo un análisis profundo del acontecer político nacional.
“Existe un avance privatizador de la derecha”, remarcó el dirigente y aclaró: “En contraposición a estas, el peronismo y el radicalismo, a pesar de sus diferencias metodológicas, siempre coincidieron en la defensa de las conquistas sociales”.
Guanes resumió, “si Alfonsín estuviera, nuestro partido sería otro, con otro rol, liderando un armado inclusivo pro salud y educación pública, poniendo a la patria por sobre todo. Y seguramente quienes hoy conforman la mesa de representación del partido, no estarían a lado de el”.
Anuncios económicos
Sobre los anuncios del gobierno dijo que “fueron acertados en este momento, porque hay necesidades y a la gente les cuesta llegar a fin de mes”,
Remarcó que “el desafío de cara a octubre es exponer a los especuladores que buscan imponer sus intereses y luchar por los derechos a la salud, educación, entre otros, para el beneficio del pueblo”.
Mariano Guanes dijo que “el modelo formoseño es una herramienta de transformación que va más allá del justicialismo y ofrece un espacio para aquellos que creen en la solidaridad y en un Estado de bienestar, para el pueblo”.