HOY SEGUIRÁ EL PLENARIO
Ley Ómnibus: la oposición reclamó tratamiento en más comisiones
El jefe del bloque UP reclamó la presencia de Nicolás Posse, Luis Caputo y de Federico Sturzenegger, además de “recibir la presencia de los sectores que se ven afectados por la ley y quieren expresarse”. Se sumó Myriam Bregman: “No pensamos votar ninguna de estas aberraciones”.
La Cámara de Diputados comenzó ayer el análisis del proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos -conocida como Ley ómnibus- en un plenario de comisiones con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo.
La iniciativa del Gobierno empezó a ser analizada por las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto. El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el Procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra, expusieron los argumentos en defensa de la presentación del Ejecutivo.
Al inicio del plenario, la oposición reclamó que el tratamiento se debe hacer en más comisiones. También pidió la presencia de más ministros y de los sectores afectados que tienen que ser escuchados.
El encargado de llevar adelante el plenario fue el diputado de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, presidente de la comisión de Legislación General, quien dio a conocer el cronograma de trabajo de los legisladores para la jornada.
Desde la oposición, el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió que concurran el jefe de Gabinete de ministros, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, a la vez que reclamó la exposición de manera presencial del asesor presidencial Federico Sturzenegger y de todos los ministros del Poder Ejecutivo, en virtud de los temas contemplados en la ley.
Martínez planteó además que se contemple la presencia de colectivos y organizaciones afectadas por el DNU y por la ley ómnibus.
A su turno, la diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, cuestionó a José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, “por haber pedido balas” para legisladores de izquierda, y pidió ampliar el giro a otras comisiones, a la vez que dijo que “más que un ley ómnibus esto parece un tren fantasma”.
El plenario continuó con la exposición de José Rolandi, secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete; Rodríguez Chirillo y Barra, quienes precisaron alcances de la reforma del Estado.
Recibí las noticias en tu email
“No es un cheque en blanco, ni cerrar el Congreso”
El secretario de Energía de la Nación y uno de los autores de la ley ómnibus, Eduardo Rodríguez Chirillo, aclaró que la inclusión del pedido de facultades delegadas al Poder Ejecutivo por parte del Parlamento “no se trata de un pedido de un cheque en blanco ni se está pretendiendo cerrar al Congreso”.
“Algunos bloques –dijo- nos plantearon que el plazo de las facultades delegadas por dos años con posibilidad de prórroga por dos años más podía ser mucho, y estamos considerando que sea uno y uno para incluirlo en la versión final”.
En ese sentido puntualizó que “se piden cosas muy específicas y estamos hablando de un plazo que podría ser más corto; además, el pedido es mucho más preciso y moderno respecto a todas las reformas del Estado anteriores”.