El Mercado de Industrias Culturales más importante de la región
Llega el MICA 2023 con el doble de delegaciones comerciales en el CCK

Con Brasil como país invitado de honor, el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA 2023) duplicará este año las delegaciones comerciales, con más de 200 compradores provenientes de 24 países, lo que elevará a 450 el número de adquirentes entre argentinos y extranjeros quienes participarán de 15 mil rondas de negocios, paneles de mercado, foros, talleres, clases magistrales, showcases, ferias y de las más de 130 propuestas de programación, del 1 al 4 de junio, en el Centro Cultural Kirchner (CCK) donde se prevé la participación de 45 mil personas.
Recibí las noticias en tu email
El MICA es una política pública, implementada por el Ministerio de Cultura de la Nación desde el año 2011, destinada a potenciar la producción, otorgar visibilidad, promover la comercialización de bienes y servicios de las industrias culturales, generar empleos de calidad y propiciar la comercialización en todos los sectores de estas industrias. El mercado se propone fomentar la integración regional, la internacionalización y la exportación de bienes y servicios.
Con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, y representantes de las asociaciones, cámaras empresarias, sindicatos y organizaciones de las industrias culturales argentinas, el 24 de mayo, en la sala federal del CCK se presentó a la prensa la edición 2023 del MICA, el más importante de la región por su impacto, volumen y calidad.
Cardoso destacó que la edición de este año es la “más grande de la historia” al duplicarse las delegaciones comerciales que llegarán desde Alemania, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, España, China, Francia, España, Japón, México, Perú, Italia, Paraguay, Polonia, Portugal, Suiza, Reino Unido y Uruguay. Dijo además que por primera vez este año el MICA se expande por toda la ciudad de Buenos Aires con 15 espacios donde los compradores podrán encontrarse con los showcases de cada sector.
La funcionaria nacional sostuvo también que “vamos a duplicar el 2, 6% de valor agregado bruto que produce la cultura en nuestro país; siempre decimos que la cultura es muy importante en su valor simbólico, identitario, pero también la cultura produce trabajo, la cultura es producción, y para eso son indispensables políticas públicas con continuidad, como es el MICA; un Estado presente y acompañando a cada trabajador, a cada emprendedor, a cada empresario, a cada cámara y sindicato”.
Cardoso resaltó que Brasil como país invitado trae 120 personas, 90 de ellas compradores, y vendedores, por lo que agradeció el apoyo y la confianza en el desarrollo de las industrias culturales que desde 2019 de los 6 sectores originales se ampliaron a 15 rubros: Artes Visuales, Audiovisual, Circo, Danza, Diseño, Editorial, Folklore, Gastronomía, Hip Hop, Infancias, Música, Música Académica, Tango, Teatro y Videojuegos.
La Secretaria de Desarrollo Cultural rescató el trabajo interinstitucional con otras áreas de gestión y de gobierno que se suman a la mirada de la importancia que tienen las industrias culturales en nuestro país, señalando que gracias al desarrollo de la Plataforma MICA, este mercado tiene su correlato virtual, constituido como un catálogo de la cultura argentina online que facilita la vinculación entre productores y productoras, y promueve la producción y exhibición de los productos y servicios culturales argentinos a nivel internacional, permitiendo de este modo, llevar el MICA al mundo.
El show de apertura del MICA 2023 estará a cargo de Emicida, cantante y productor musical brasileño de rap y hip hop, considerado uno de los referentes de la música contemporánea del Brasil. A su vez, Lenine y Luedji Luna serán los/as artistas a cargo del show de cierre el 4 de junio.
Rondas de negocios: Del 2 al 4 de junio se desarrollarán las Rondas de Negocios, encuentros breves, de 15 minutos de duración, entre los y las productores/as culturales que desean presentar sus proyectos, generar vínculos y concretar negocios, y los y las compradores/as nacionales o internacionales. En los espacios donde se llevarán a cabo las rondas de negocios, habrá intérpretes de Lengua de Señas (LSA) a disposición, a fin de acompañar a compradores/as y/o vendedores/as que lo requieran.
Estarán los puestos BNA para recibir asistencia financiera e información sobre gestión comercial digital; los espacios pyme, desde los que se podrá solicitar asesoramiento en líneas de fortalecimiento económico o gestionar el certificado MiPYME; y los puntos INAES para conocer los programas de apoyo y promoción a cooperativas y/o comenzar a gestionar la matrícula para proyectos de las Industrias culturales, entre otras actividades institucionales.
Las actividades incluyen programación artística, y propuestas producidas por el programa IncubAR, el Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA) y el Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas (MARCA).
Un socio estratégico
El ministro de Cultura, Tristán Bauer, hincapié en la participación de Brasil en el MICA y lo consideró un socio estratégico para las industrias culturales, como del resto de los países del Mercosur. “La participación de Brasil es importantísima”, dijo y recordó que el presidente Ignacio Lula da Silva visitó el CCK en su último viaje y él lo interiorizó del proyecto y “cuando regresó a su país al día siguiente nos estaba llamando la ministra de Cultura que vendrá a nuestro país”.
Además, el ministro rescató el valor simbólico de la cultura al igual que su poder productivo y económico: “Hemos implementado, desde el principio, que cada vez que viajamos a las provincias nos reunimos con el ministro o la ministra o secretario de Cultura, y también sumamos ahí a los ministros o secretarios de Producción porque sabemos perfectamente que es de este encuentro de donde va a surgir la potencia que tienen las industrias culturales y las posibilidades de la cultura para su desarrollo”.