Los ataques y agravios son respondidos con más obras
Las 100 obras anunciadas por Gildo Insfrán para esta ciudad y municipios del interior tienen un valor mucho más significativo que el presupuesto de 25.000 millones que demandan para ser ejecutadas, como siempre, con criterio federal y abarcando a la casi totalidad de barrios, localidades, ciudades y pueblos de capital e interior.
Ya se sabe que Formosa y el primer mandatario local son destinatarios de constantes campañas que intentan desprestigiar y menoscabar, algo que se acrecienta notablemente en vísperas de elecciones, en el marco de campañas en las que la oposición acostumbra a recibir visitas de dirigentes conocidos de partidos políticos o alianzas electorales nacionales.
Insfrán, cada vez que los medios hegemónicos de comunicación de CABA comienzan a lanzar sus dardos, se limita a señalar que no respondería a los ataques y que a cada agravio responderá su gobierno con mayor cantidad de obras que beneficien a los formoseños y mejoren su calidad de vida.
Aquí ya vinieron mucho antes cuando los presidentes de la UCR y del PRO de la Nación junto con legisladores nacionales, entre ellos algunos que representan a Formosa en el Congreso, para organizar marchas en momentos críticos de la pandemia en Clorinda y esta capital, haciendo caso omiso a las normas legales vigentes en la provincia.
Funcionarios del PEP y de la Legislatura reiteraron la responsabilidad que los visitantes tuvieron en el crecimiento exponencial de los contagios y de óbitos, un aspecto que ahora se vuelve a plantear de parte de uno de los integrantes del Consejo de Atención Integral a la Emergencia Covid-19.
Desde el principio y hasta ahora hubo una confrontación ideológica entre quienes gobiernan Formosa y los que están enrolados en partidos y alianzas políticas de la ciudad de Buenos Aires que están vinculados con el neoliberalismo que es contrario a las convicciones de quienes militan -como Insfrán- en el campo nacional y popular.
Recibí las noticias en tu email
Desde la planificación
Se trata del fruto de una planificación que, según los peronistas, vence al tiempo. Quieren decir que los proyectos se mantienen latentes para ser ejecutados en el momento en que existan los recursos para hacerlo.
Inclusive dio a entender que esos proyectos por ser esenciales hasta pueden llevarse a cabo aún más allá de su gestión en el Poder Ejecutivo.
Dicha planificación está contenida en el modelo formoseño y en parte -principalmente en la jurisdicción de los municipios- está vinculada directamente con los planes de desarrollo local que fueron elaborados durante la gestión de Ramiro Fernández Patri y de Eber Wilson Solís cuando se desempeñaron como subsecretarios de Planificación de Jorge Ibáñez y Jorge Jofré cuando se desempeñaron como ministros de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos.
El aporte de los representantes de las distintas comunidades ha sido tan valioso que permitió al PEP definir las prioridades de cada una de ellas.
Y así surgieron los proyectos preparados en tiempo y forma para ser presentados a nivel nacional cuando las circunstancias económicas así lo permitieran.
Son numerosas e importantes las que se llevarán a cabo en esta capital, tanto que el intendente municipal, ingeniero Jofré, considera que Insfrán acaba de promover una reparación histórica para los municipios formoseños.
Y ocurrió que muchos emprendimientos que habían sido planificados hace algunos años y que fueron postergados durante la gestión de Cambiemos y luego por los efectos de la pandemia, se pueden lanzar ahora por la comprensión de un gobierno nacional y popular.
Municipios felices
Los municipios están felices porque recibirán obras nuevas y, además, los obreros de sus pueblos contarán con fuente laboral para atender las demandas de los hogares familiares.
La lista de emprendimientos -para los cuales ya se firmaron las actas de compromiso de ejecución- incluye tramos de autovía, mejoramiento de la calzada de rutas nacionales y provinciales; la construcción de viviendas, escuelas y hospitales, así como también servicios básicos referidos a agua potable, cloacas y viviendas.
Los intendentes mostraron su satisfacción y la manifestaron públicamente luego de haber estado presentes en el recinto del complejo policial 28 de Mayo, lugar donde el entonces presidente de la Nación, doctor Néstor Kirchner, y el gobernador Insfrán acordaron la firma del acta de reparación histórica para la provincia que recibió incentivos nacional para acelerar el plan de obras contenidas en el modelo formoseño.
El amor triunfa
“No pudieron contra nosotros”, enfatizó el mandatario para afirmar que pese a la campaña de desprestigio, menoscabo y de mentiras que utilizaron ciertos sectores con el apoyo de los medios hegemónicos de comunicación porteños, y los “colaboradores cipayos de la provincia.
Y reiteró su criterio en este tipo de situaciones: “No podrán porque nunca el odio vence al amor”.
También aparecen centros de desarrollo infantil, acueductos y reservorios para garantizar el abastecimiento de agua potable a las comunidades y una serie de emprendimientos que tienen impacto social diverso ya que además de ser de utilidad para la población representa la generación de fuentes de trabajo que se vieron acotadas durante la pandemia.
Justo L. Urbieta