Afirmaciones del director del Instituto Politécnico Formosa
“Los clubes digitales fortalecen la formación científica y tecnológica de nuestros jóvenes”

Desde el Instituto se brinda formación sobre los clubes digitales, desarrollando el pensamiento computacional, robótica e informática, capacidades propias de la institución, donde se dictan carreras tecnológicas.
Recibí las noticias en tu email
Horacio Adrián Gorostegui, director del Instituto Politécnico Formosa (IPF) Dr. Alberto Marcelo Zorrilla, participó del lanzamiento de un nuevo club digital en el Centro Ocupacional Inclusivo del barrio Emilio Tomás de la ciudad de Formosa y afirmó que “los clubes digitales fortalecen la formación científica y tecnológica de nuestros jóvenes”.
Gorostegui dijo que desde el Instituto se brinda formación sobre los clubes digitales, desarrollando el pensamiento computacional, robótica e informática, recordando que esas “son capacidades propias de la institución”, donde se dictan carreras tecnológicas, por tal motivo, este convenio articulado por la Dirección de Personas con Discapacidad, la Secretaria de Ciencia y Tecnología y la Subsecretaría de Empleo es el camino para la transformación digital de Formosa”.
Asimismo, indicó que el objetivo fundamental es reducir la edad de programación: “Se pretende bajarla a 10 años, para eso, los niños de 7, 8 y 9 años deberían empezar a programar ya, por tanto la idea es que se inicien en estos clubes digitales los jóvenes que asistan a los colegios secundarios, continuando esta formación después en el Instituto, ya sea, estudiando, por ejemplo, desarrollo de software multiplataforma o bien mecatrónica”.
“Esas dos ramas –agregó- se conectan con los clubes digitales en donde los niños, además de aprender la parte de programación o pensamiento computacional, saben ensamblar y armar en todas sus partes a los robots que después ellos mismos manipulan. Entonces, ese es un rol que juega el Instituto en todo esto, porque la idea es que los niños y jóvenes, particularmente en el Centro Ocupacional Inclusivo, potencien sus habilidades técnicas y tecnológicas a través de este espacio de formación, pero que también fomenta lo lúdico, la recreación y el juego”.
El directivo señaló también que se considera “de vital importancia que estos espacios lleguen cada vez más a los barrios de la ciudad de Formosa y también al interior provincial; el lanzado club digital ya es el 16, así que realmente muy contentos de participar en la apertura de este tipo de clubes que fortalecen la formación científica y tecnológica de nuestros jóvenes”.
El IPF
La propuesta del IPF apunta a formar profesionales en áreas como Mecatrónica, Desarrollo de Software Multiplataforma, Química Industrial y Telecomunicaciones, carreras pensadas en función del desarrollo local, y únicas en todo el NEA.
Desde su inauguración en enero de 2018, el Instituto mantuvo un modelo educativo innovador, articulado con el sector productivo y sostenido exclusivamente con fondos provinciales.
La inversión mensual del Gobierno formoseño en esta política educativa es de más de $170 millones, si se considera el costo del personal docente, el transporte gratuito y el servicio diario de desayuno y almuerzo para los 254 estudiantes activos. Esto equivale a $670.000 por estudiante cada mes, sin contar los costos asociados a las becas, el equipamiento o el mantenimiento del edificio.
Las becas también marcan una diferencia respecto a programas nacionales: $156.700 para estudiantes del interior y $78.350 para estudiantes capitalinos en situación de vulnerabilidad, montos muy por encima de planes como Progresar o Manuel Belgrano, cuyos valores están congelados desde principios de año.
Además del apoyo económico, el IPF brinda computadoras de uso exclusivo, transporte diario al edificio del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, y seguimiento pedagógico y emocional a través de un gabinete interdisciplinario. Este equipo realiza entrevistas y acompañamiento mensual a quienes acceden a la beca, asegurando un abordaje integral que contemple tanto el rendimiento académico como el bienestar general.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología aportará facilitadores
Camilo Orrabalis, secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, se mostró orgulloso por la apertura del nuevo club digital en el Centro Ocupacional Inclusivo, generado a partir de una vinculación con distintas instituciones.
En el acto de lanzamiento, el funcionario señaló que existen clubes digitales en varios puntos, como el que funciona en el IAPA del barrio Obrero y también en el Centro Comunitario de La Nueva Formosa.
“Para nosotros –agregó- es un orgullo poder vincularnos con personas con diferentes capacidades, si bien en el Centro Ocupacional Inclusivo ya se dictan distintos talleres, como de carpintería, artesanías, incluso se exhiben los trabajos que las personas allí realizan”.
El funcionario dijo que desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología “nosotros le aportamos la coordinación de los facilitadores, las actividades propiamente dichas sobre robótica y programación, articulándolo con el taller de informática; es una experiencia nueva para el área apostando a la ciencia, la tecnología y la inclusión”.