ESTE NUEVO AJUSTE FUE PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL
Los combustibles aumentaron en Formosa por segunda vez en el mes
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/09/06_8.jpeg)
Los consumidores y usuarios sufrirán los aumentos permanentes de los costos de transporte, “cuyo índice de costos se adelanta a la inflación del FMI”, auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el mismo refleja un incremento acumulado del 22,8% en lo que va de 2025 y un 32,9% interanual. La cifra ya se ubica por encima de la inflación anual proyectada por el FMI, en un rango de entre 18% y 23%, lo que encarece alimentos y servicios, más aún en provincias como Formosa, alejadas de los grandes centros de producción.
Tras un relevamiento llevado adelante por la Defensoría del Pueblo, se determinó que, por segunda vez consecutiva en este mes, el Gobierno nacional incrementó el precio de los carburantes, quedando los valores de la siguiente manera: YPF nafta Súper a $1451 variación 0,48% ($7), la Infinia $1711 variación 1,30% ($22), el diésel 500 a $1488 variación 1,22% ($18), el Diésel Premium a $1669 variación 1,03% ($17). En tanto las estaciones de servicios de Axion la nafta Súper a $1475 variación 4,39% ($62), la Quantium a $1782 variación 4,89% ($83), el gasoil Diésel a $1569 variación 3,84% ($58) y el Quantium a $1740 variación 3,63% ($61). Shell naftas Súper a $1538 variación 0,92% ($14), la V Power a $1832 variación 0,83% ($15), en tanto el Gasoil Común a $1759 variación 1,09% ($17) y el V-Power $1799 variación 0,28% ($5). Por último, las de bandera blanca la nafta Súper -, gasoil $1690 variación 15,36% ($225), la premium a $1836 variación 8,38% ($142), el Euro Diésel a $1830 variación 2,81% ($50).
El defensor provincial, José Leonardo Gialluca, señaló que, este nuevo ajuste se da en cumplimiento del Decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial, que establece un incremento parcial de impuestos sobre los combustibles líquidos.
De esta manera, los consumidores locales deberán afrontar una nueva suba en sus gastos por combustible en apenas unos días desde la última actualización, lo que se traduce en un nuevo golpe al bolsillo de las personas. Estos aumentos reflejan, por un lado, la tendencia nacional y provincial de subas en combustibles al inicio del mes, con la intención de cubrir ajustes tributarios pendientes desde el año anterior. Esta medida impacta directamente en la capacidad adquisitiva de los usuarios, incrementando el costo de la movilidad y del transporte de carga en todo el País. Por otra parte, consumidores y usuarios, también sufrirán los mayores costos en bienes y servicios como consecuencia del incremento en el transporte de cargas que acumula un 22,8% en este 2025.
El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto, impulsado por combustibles y costos financieros, y supera la inflación anual prevista por el FMI. El aumento del gasoil y el fuerte impacto de las tasas de interés volvieron a golpear a las empresas de transporte.