Luego de cuatro meses ayer no hubo fallecimientos por coronavirus en Formosa
Autoridades del Consejo Covid-19 calificaron a la jornada de ayer como “un día muy especial” y se indicó que “todo el esfuerzo que hemos realizado pueblo y Gobierno frente a la pandemia siempre tuvo, tiene y tendrá como objetivo prioritario defender la salud y la vida de la población”.
Recibí las noticias en tu email
El Consejo de Atención Integral de la Emergencia Covid-19 Doctor Enrique Servián informó ayer “con gran satisfacción y alegría” que luego de 128 días no se registraron fallecimientos por covid-19 en el territorio provincial.
Además, en 24 horas se realizaron 6.839 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 103 de ellos resultados positivos con el 1,5% de positividad, en personas de entre 1 año y 91 años.
Del total, 42 son de Formosa capital: 24 contactos estrechos, 18 consultas por síntomas; 13 de Las Lomitas: 9 contactos estrechos, 2 por búsqueda activa y 2 consultas por síntomas; 8 de Laguna Yema: 7 estrechos y una búsqueda; 4 de colonia Apayerey: 3 contactos estrechos y una consulta por síntomas; 3 de Pirané: 2 búsquedas y una consulta por síntomas; 3 contactos estrechos de Palo Santo, 3 de Estanislao del Campo, 3 de Fontana, 2 de Pozo del Tigre: 2 por síntomas y un contacto estrecho; 2 contactos estrechos en Riacho He Hé, 2 en Ingeniero Juárez y Villafañe; 2 búsquedas activas en El Colorado; 2 en Ibarreta: un estrecho y una búsqueda; una consulta por salida en Belgrano; un contacto estrecho en El Espinillo; una búsqueda activa en Buena Vista y 8 ingresos desde otras provincias: 5 de Chaco, uno de Corrientes, uno de Santa Fe y uno de Buenos Aires, de los cuales uno decidió retirarse por no aceptar el protocolo provincial para casos positivos.
Ayer se dio de alta médica a 238 pacientes recuperados de 21 localidades y en ese marco, al 24 de agosto de 2021, en Formosa se diagnosticaron 62.019, de los cuales se recuperaron 59.145, siguen activos 1.666, fallecieron 1.149, egresaron de la provincia 59; y se llevaron a cabo 1.032.073 test con el 6,01% de positividad acumulada.
Controles
La Policía registró el ingreso al territorio de 654 camiones de carga, 667 vehículos y 1.665 personas, controló en la vía pública a 11.722 personas y 6.796 vehículos, labró infracciones a 3 vehículos y 35 personas por incumplimiento de medidas sanitarias, intervino una fiesta privada, y detectó 3 ingresos irregulares judicializados y 2 violaciones de cuarentena domiciliaria por contacto estrecho.
Campaña de vacunación
Avanzando en la campaña de vacunación, el Consejo Covid-19 recordó que el lunes se inició la vacunación de los adolescentes de 16 y 17 años de toda la provincia que se habían inscripto para ello, tarea que continuó ayer. Y se reiteró que estas jornadas se realizaron en todas las localidades de la provincia de manera simultánea, y que también pudieron acercarse para recibir la vacuna aquellas personas de 18 años en adelante que aún tengan pendiente la aplicación de la primera dosis.
Una fecha especial
Desde el Consejo Covid-19 se calificó a la jornada de ayer como “un día muy especial porque luego de cuatro meses tuvimos una jornada sin tener que lamentar el fallecimiento de un formoseño por covid-19”.
“Este dato nos alienta y nos llena de esperanza –se indicó- porque todo el esfuerzo que hemos realizando pueblo y Gobierno frente a la pandemia siempre tuvo, tiene y tendrá como objetivo prioritario defender la salud y la vida de la población. Este es también un momento propicio para detenernos a recordar a todos los comprovincianos que perdieron la vida por esta enfermedad, acompañando a sus familiares y seres queridos en el pesar por la pérdida sufrida”.
Para finalizar, desde el Consejo Covid-19 se insistió en que hay que seguir perseverando en los cuidados preventivos, en el cumplimiento de los protocolos y en la vacunación masiva de la población, “porque con ello estamos resguardando la vida propia y la de nuestros seres queridos”.
Bibolini pidió seguir usando el barbijo
El médico infectólogo Julián Bibolini se refirió a la variante Delta y a la importancia del uso del barbijo señalando al respecto que “se está permitiendo la flexibilización de actividades porque hay menos casos comparativamente a meses anteriores, no debemos arruinar esa situación favorable no usando el barbijo en lugares donde hay mucha gente, es una irresponsabilidad”.
Sobre la detección de casos de la variante Delta en otras provincias, indicó que “no podemos admitir, con pocos casos, que haya transmisión comunitaria de la variante Delta, aunque haya varios casos que no se sabe el nexo epidemiológico”.
Sin embargo, dijo que “como un dato a favor -es una hipótesis- podemos decir que la cepa Manaos está haciendo frenar un poco la Delta”.
Bibolini señaló como una ventaja el bajo índice de casos positivos y señaló: “No digo que ya zafamos, pero estamos mejor que hace unas semanas atrás”. Atribuyó esta circunstancia a las medidas preventivas aplicadas el año pasado: “Esto nos ha permitido ganar tiempo, vacunar a un número mayor de personas e ir habilitando las actividades paulatinamente”.
No obstante, consideró que no hay certezas de que la variante Delta empeore o no las circunstancias.