El equipo sanitario recorrió comunidades DEL OESTE
Lugareños destacaron la importancia de las atenciones integrales en operativos de salud
Los pobladores pusieron en valor la tarea del centro de salud que tiene como directora a la doctora Irma Lotero y del equipo que la acompaña, y manifestaron su alegría por haber contado con la presencia del ministro Aníbal Gómez.
Recibí las noticias en tu email
Ingeniero Juárez, El Chorro, Lote 8 y Santa Teresa, ubicadas en el departamento Ramón Lista, en el Oeste formoseño, fueron los lugares hasta donde llegó el operativo integral de salud organizado por el Ministerio de Desarrollo Humano, y de acuerdo a Dante Pérez, maestro especial de la modalidad aborigen (MEMA) “había mucha expectativa en la zona, nadie se quería perder esta posibilidad, además porque se facilitaron muchas especialidades que están en el Hospital de Ingeniero Juárez”.
“Este operativo es una gran alegría para la salud y el cuidado integral de las personas que viven en el Oeste formoseño, por eso estoy agradecido al Gobierno de Formosa que llevó adelante todo esto”, dijo por su parte el director de una escuela de María Cristina, Rafael Pesoa, al tiempo que subrayó que el gobernador Gildo Insfrán “siempre está pensando en nosotros”.
También reconoció la tarea del centro de salud que tiene como directora a la doctora Irma Lotero y al equipo que la acompaña y manifestó su alegría por haber contado con la presencia del ministro Aníbal Gómez.
La escuela brindó sus instalaciones para el despliegue de atenciones, y sobre ello también se expresó Dante Pérez, maestro especial de la modalidad aborigen (MEMA) de la Escuela 261 y dijo que fue “una alegría para nosotros como lugareños wichís a tal punto que nos sentimos muy contentos”.
Contó además que con bastante tiempo se anticipó en la comunidad que se iba a realizar, por eso había mucha expectativa en la zona.
Demetrio Sánchez, delegado aborigen de María Cristina, aseguró que “nuestro compañero, el gobernador Gildo Insfrán conoce y se preocupa por la salud de nuestras comunidades”. Mientras que Isaías Fernández aseguró que allí, como en las demás pequeñas comunidades que están cercanas estaban “muy conformes con lo que hace nuestro gobernador, quien está siempre al lado de la gente y más que nada con las comunidades aborígenes; la gente está muy contenta por haber podido contar con médicos del Hospital de Juárez, aparte de todos los servicios, así que, como siempre nosotros, los del Oeste formoseño, estamos muy agradecidos”.
Obras en El Chorro
El intendente de la localidad de El Chorro, Alejandro Moreno, habló sobre las obras viales que se realizaron en la ruta provincial 40, ex camino vecinal 4000 y dijo: “Estamos trabajando día a día, ahora se harán 700 metros de iluminación en el acceso”, añadiendo que “también vamos mejorando las calles, con cuneteo, alcantarillado. Son obras muy importantes para nuestra localidad, con fondos de nuestra provincia y así vamos mejorando el pueblo para brindarle mejor calidad de vida a los vecinos”.
Asimismo, se refirió a la producción, e indicó que el viernes se comercializaron, a través de Soberanía alimentaria formoseña en la ciudad capital, chivitos y cabritos de la zona: “Se trata de un trabajo junto con el Instituto PAIPPA y los 32 productores paipperos de la zona. Fueron casi 400 cabritos los que se llevaron para vender, producto de Ramón Lista para que la gente tenga en la mesa un cabrito de buena calidad y a muy buen precio”.