PLAN PROVINCIAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN SANITARIA 2023-2026
Más de 100 asistentes en la 1.ª Jornada Provincial de Calidad y Seguridad Sanitaria
El Plan Provincial desarrolla cuatro puntos: la gobernanza, la calidad, la seguridad y los recursos humanos, y desde el ámbito provincial se agregó un quinto, que son los cuidados humanizados.
En el salón auditorio del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada, acompañada por autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano, tuvo lugar la 1° Jornada Provincial de Calidad y Seguridad Sanitaria, dirigida a los equipos de los hospitales públicos que, en la Red de Salud Pública de la Provincia, corresponden al tercer nivel de atención.
El encuentro contó con más de 100 asistentes que representaron al Hospital Central de Emergencias Ramón Carrillo, el Hospital de la Madre y el Niño, el Hospital Interdistrital Evita, el Hospital de Alta Complejidad Juan Domingo Perón y el Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI). También estuvieron representantes de algunos centros de salud y hospitales del interior.
Las disertaciones estuvieron a cargo del equipo que en la provincia es referente de la Red Federal de Calidad, encabezado por el doctor Mario Romero Bruno, quien además es director de Planificación del Ministerio de salud provincial.
En la oportunidad se realizó la presentación del Plan Provincial de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria 2023-2026, que se encuadra en los lineamientos que traza el Plan Nacional de Calidad 2021-2024.
Al referirse a los puntos desarrollados del plan provincial, Romero Bruno mencionó cuatro: la gobernanza, la calidad, la seguridad y los recursos humanos, y especificó que desde el ámbito provincial se agregó un quinto, que son los cuidados humanizados: “Esos son los lineamientos estratégicos y las acciones que deben seguir a cada uno, son los que se inician con la autoevaluación que ya comenzaron a realizar los efectores de la provincia del tercer nivel. Ahora también agregamos a los centros de salud que son del primer nivel de atención y luego continuaremos con los hospitales distritales, distribuidos en el territorio provincial”.
Entre los temas desarrollados calidad fue uno de los principales donde se mostraron las distintas herramientas que marca Nación para hacer la autoevaluación.
Asimismo, los disertantes hablaron sobre la conformación del Comité de Calidad dentro de cada uno de los establecimientos de salud. Romero Bruno indicó que “sobre eso compartimos la experiencia muy positiva que está teniendo el Hospital de la Madre y el Niño, que es el único en la provincia que ya conformó su comité”.
Otra de los temas fue seguridad y se dieron a conocer los variados ejes de trabajo con los que se cuenta para que los hospitales sean considerados hospitales seguros y puedan evitar los efectos adversos, que eventualmente pueden surgir, cuando se llevan a cabo cualquier tipo de prácticas.
Por último, Romero Bruno explicó que los cuidados humanizados se definen como un conjunto de prácticas orientadas a lograr una mejor atención y un mayor cuidado del paciente y como un proceso que contribuye a mejorar la relación médico-pacientes-familiares, y a su vez, la calidad de atención y la seguridad del paciente.