SE EVALÚAN CONTENIDOS DE CAPACIDADES EN MATEMÁTICA Y LENGUA
Más de 11000 estudiantes formoseños de 6.o año participaron en las Pruebas Aprender
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/08_12.jpeg)
Las Pruebas Aprender, de carácter nacional, se llevaron adelante en todo el país este martes 18 de noviembre y, particularmente, en la provincia de Formosa implicó la participación de 11906 estudiantes que cursan el sexto año en 496 establecimientos educativos de todo el territorio provincial.
El ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, quien monitoreó el despliegue realizado en la EPEP 136, dialogó con AGENFOR y precisó que esta es una “muestra de carácter censal” es decir, “abarca la totalidad de los alumnos que cursan ese nivel y en ese curso”.
“En este momento están participando alrededor de 11906 alumnos en todo el territorio de nuestra provincia. Pertenecen a 496 establecimientos educativos de aproximadamente 529 divisiones, o sea, 529 sextos grados que están participando”, indicó.
Asimismo, el funcionario destacó la “casi completa” asistencia de los estudiantes y aseveró que “se ha trabajado mucho durante el año para asegurar la presencia de ellos en los momentos de evaluación”.
“No solo en este, sino mayoritariamente tenemos instancias de evaluación que son propias, porque la información obtenida es muy valiosa”, añadió.
En cuanto a las Pruebas Aprender, Aráoz dijo que se evalúan contenidos de capacidades en Matemática y Lengua, pero además, hay un cuestionario complementario, “con preguntas dirigidas no solo a nuestros alumnos, sino también a docentes, directivos, que tienen que ver con poder cualificar y cuantificar el entorno, el clima escolar, las técnicas de estudio, las trayectorias, el ámbito educativo, en el cual se desarrolla la labor educativa”.
Entonces, señaló que la decisión de realizar estas Pruebas es federal y que, hace años, “oportunamente tomó el Consejo Federal de Educación, que es el ámbito de asamblea que reúne a las provincias argentinas”.
“El objetivo de realizar estas evaluaciones es contar con información muy precisa que permita el diseño de políticas públicas tendientes a mejorar la educación. Y es así porque estas pruebas no solo incluyen a los establecimientos de educación pública, sino que también participan los alumnos de las escuelas privadas, o sea, es la totalidad de los niños que están cursando sexto grado”, especificó.
El ministro explicó que, si bien hay veedores que llegaron de otras regiones del país, también lo hay formoseños y, puntualmente, la presencia de los equipos técnicos de la cartera que conduce responde a estar presentes en “una instancia más de evaluación”.
“Las evaluaciones son periódicas, son frecuentes en todos los niveles y modalidades, porque de esa manera nosotros podemos planificar el año y definir claramente los objetivos. En el fuerte trabajo territorial que se realiza desde hace años ya en el ámbito educativo de Formosa, se destaca fuertemente la infraestructura, pero la capacitación docente, la formación y la asistencia técnica en territorio son rasgos distintivos entre otros factores que permiten obtener los resultados que destacan a Formosa”, analizó.
Por ello, ratificó Aráoz, “acompañamos este proceso, porque el federalismo no se declama, se practica” y “nosotros estamos convencidos no solo de la necesidad de compartir con las provincias hermanas esta información, sino que creemos en las políticas públicas que han caracterizado justamente a la escuela pública de la República Argentina”.
“Entonces seguiremos fuertemente trabajando con esto, porque entendemos que la información es valiosa, que nos permite dar la discusión en el ámbito federal y que nuestros representantes puedan dar la discusión en este momento, cuando en el proyecto de presupuesto que el Poder Ejecutivo le presenta a nuestro Congreso Nacional hay fuertes recortes en educación”, consideró.
Y advirtió que “uno de los indicadores alarmantes es el de la educación técnica”, por lo que “creemos que es el momento en que esta información también ayude a una discusión para construir, no para destruir”.
Por último, el titular de la cartera señaló que, al finalizar las evaluaciones, se centralizan en Buenos Aires en un procesamiento de datos que “lleva varios meses” por lo que, estimó, “estarán disponibles el año próximo”.
“Hay mucha experiencia por parte de nuestros equipos técnicos y por parte de nuestros docentes; y destaco también la participación de las familias, porque están debidamente informadas de la importancia de esta Prueba como otras que son nuestras provinciales”, manifestó.