Mas luces, Menos Ruido: padres TEA siguen sumando apoyo a la campaña
La Asociación de padres TEA realizará una vez más su campaña de concientización “Más Luces Menos Ruido”, que buscar reducir el uso de pirotecnia en las fiestas de fin de año.
Recibí las noticias en tu email
Al respecto, Graciela Ortega, referente de la Asociación, señaló que “hace años venimos luchando por pirotecnia cero pero lamentablemente no se da, nosotros pedimos más luces menos ruido, porque hay muchos chicos con TEA, con autismo, que tienen problemas sensoriales, por lo tanto el ruido fuerte de las bombas, de los cohetes es fatal para ellos, entran en crisis, en llanto, porque es tan fuerte el ruido que perciben que los lastima”.
Relató con crudeza que “nosotros en las fiestas llega las doce y tenemos que encerrarnos con nuestros hijos para tratar de calmarlos, ponerle algo en los oídos, que a veces no sirve, para evitar que entren en crisis”.
Por ello pidió a la población que “tenga un poco de empatía, que se pongan en el lugar de esos niños o de esas personas que sufren”, recordando el lema de la Asociación “Lo que a vos te hace feliz a mí me hace daño”.
Mencionó que “todos los años estamos trabajando sobre todo en las fiestas, acompañando a la Municipalidad a los lugares en que se venden estos productos” y destacó que “de a poquito vamos escuchando menos ruido, pero falta”.
Recordó que hace “dos o tres años presentamos un proyecto de pirotecnia cero en el Concejo Deliberante, donde se trató pero no hubo caso para aprobarlo”.
La referente de Asociación TEA expresó que “lamentablemente vemos un Estado muy ausente, hablan mucho de inclusión, pero falta muchísimo” y ejemplificó que “cuando uno va a una escuela y le dice a los docentes que su hijo tiene tal o cual condición y ya te ponen una cara, no que no se puede ir con un acompañante, y el chico a veces sí lo necesita, además lo que se busca es que el día de mañana pueda ser independiente, faltan maestros especiales porque no dan abasto los que están”.
Reveló que “cada día hay más chicos con alguna discapacidad porque todos los años se encuentra un diagnóstico nuevo en los niños, y creo que el Estado está muy ausente respecto a los chicos con TEA”.
Reiteró Graciela que “se habla mucho de inclusión, pero de boca para afuera porque después llega el momento y no pasa nada”, señalando, por ejemplo, que el IASEP solo paga un 50 por ciento a un acompañante, no cubre las terapias, y “es un tema que entristece mucho porque lo único que buscamos es una mejor calidad de vida para nuestros hijos y muchas veces nos sentimos muy abandonados por el Estado”.
Finalmente destacó y agradeció el acompañamiento de la Municipalidad para la realización de la campaña “Más luces menos ruido” que desarrollarán hasta fin de año buscando la concientización de la sociedad, pegando carteles en los comercios, entregando folletería en la peatonal y difundiendo sus actividades.