Mayores de 80 de capital recibieron su 2.ª dosis
Ayer se completó el esquema de inoculación de los adultos mayores de 80 años, residentes en Formosa capital, que ya recibieron la primera dosis de Covishield.
En esta campaña se aplicó la vacuna AstraZeneca como segunda dosis y se explicó a la población que se trata de un intercambio de productores y no de vacunas, ya que AstraZeneca y Covishield corresponden a la misma vacuna pero de distinto laboratorio productor. Por ende, las personas que recibieron la primera dosis de Covishield (la AstraZeneca producida en la India), se pueden inmunizar sin inconveniente alguno con la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca.
La actividad se desarrolló con normalidad, de 8 a 13, en las distintas sedes habilitadas donde esa franja etaria recibió muy contenta su segunda dosis contra el coronavirus.
En el Club Patria, la licenciada Marina De la Vega relató que allí las acciones se realizaron sin inconvenientes, y además se concretaron inmunizaciones tanto en domicilios como en vehículos, en ambos casos, debían ser gestionados por familiares de los beneficiarios.
Asimismo, un vecino dijo que la vacuna “da esperanzas”, destacando la organización; a su vez, una mujer que había acompañado a un familiar a colocarse la dosis, insistió en que frente a la pandemia “lo primero es cuidarnos, para eso debemos usar el barbijo y lavarnos las manos con frecuencia”.
Ana María Del Riccio, coordinadora de Asuntos Educativos del Instituto Universitario de Formosa (IUF), quien participa como voluntaria en cada operativo, destacó la estrategia sanitaria del Gobierno de Formosa y recordó las palabras del Gobernador quien dijo que el único enemigo es el virus.
Del Riccio también dijo que Formosa mantuvo una barrera sanitaria durante todo el 2020 con “un estatus sanitaria privilegiado pero lamentablemente por acciones irresponsables de la oposiciónno se pudo seguir manteniendo”.
Finalmente, no olvidó recalcar a la comunidad que debe seguir reforzando las medidas sanitarias de cuidado, cumplir con la distancia, uso del barbijo, y lavarse las manos con frecuencia, así como también acatar las restricciones por la etapa de aislamiento: “Tales medidas son para mitigar los contagios en la población, no son usuales, porque la pandemia ha sido disruptiva, ha modificado y transformado muchísimas cuestiones de nuestra vida”.