Exitosa participación del CECAP en el mercado de las industrias culturales más grande del mundo
MICA 2023: Las rondas de negocios abrieron puertas a productos audiovisuales formoseños
El Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2023 celebró el domingo 4 de junio su última jornada con más de 45 mil asistentes al Centro Cultural Kirchner y otros puntos MICA distribuidos en la ciudad de Buenos Aires. Brasil fue el país invitado de honor y los artistas brasileños Lenine y Luedji Luna cerraron el encuentro más grande del mundo de las industrias culturales con un show del que también participaron la artista argentina Zoe Gotusso y el rapero local Acru.
Recibí las noticias en tu email
En este mercado las rondas de negocios son una de las patas fuertes y brindan la posibilidad del encuentro entre oferentes y demandantes nacionales o internacionales. Y es en estas rondas, en el área Audiovisual, donde la asociación civil Centro de Capacitación Profesional de Formosa (CECAP) tuvo una exitosa participación. El productor Alejandro Vallejo calificó como positivo el saldo de las reuniones que mantuvo con compradores de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y México interesados en las producciones para TV, cine y web desarrolladas por la CECAP.
Vallejo destacó el encuentro mantenido con Angélica Lares, directora del Taller de Chucho, estudio cinematográfico ubicado en Zapopan, Jalisco, México: “Fue un honor haber conocido a una de los artífices de la película Pinocchio, ganadora del Oscar 2023 como mejor película animada, dirigida nada más y nada menos por el gran Guillermo del Toro. Tuve la oportunidad de presentarle el proyecto Fermositos, ganador de la Beca Creación 2022 del Fondo Nacional de las Artes, a partir de una idea del escritor clorindense Felipe González y la participación creativa de Juanchu Fernández, Diego Filip y Horacio Olmedo O´higgins”.
También se contactó con dos compradores brasileros: Marcos Olivera y Víctor Fabri de Pupilo TV, una plataforma dedicada a contenidos educativos para las infancias. Ambos se mostraron interesados en Ñande Bichos y La Ventana Mágica, “producciones que seguramente formarán parte de la programación, una vez que hayamos doblado al portugués todos los capítulos”.
Por otra parte, estuvo con Daniela Guzmán González, de la Asociación Gremial de Creadores Infantiles de Chile; María Sol Peralta, de Cantaclaro Producciones de Colombia; Julio Gullco, del Centro Nacional de las Artes (México), y Rodrigo Márquez Alonso, director de Industrias Culturales de la Intendencia de Canelones (Uruguay), para articular presentaciones del dúo Juanchu y Caroly en esos países.
Además, conoció personalmente a Franco Barra, asesor de negocios de empresas audiovisuales, ya que lo había hecho de manera virtual con capacitaciones organizadas por la ENERC NEA. Tuvo a su cargo la venta de la serie La chica que limpia, producida por la formoseña Paola Suárez (fallecida hace dos años) a cuarenta países, y actualmente se encuentra desarrollando la aplicación WECO ART, cuyo fin es crear un mercado de compra y venta de derechos audiovisuales.
El productor formoseño se reunió también con Sergio Sosa, director de Contenidos de FLIXXO, una plataforma que paga por mirar series y tiene su propia criptomoneda para recompensar a los usuarios por mantener activo el servicio; y Christian Bermejo, director artístico de PIXELATL, el mercado más grande e importante para contenidos audiovisuales de América Latina, con sede en Guadalajara (México). Otros contactos que hizo fueron con Nathalia Videla Peña (Magma films, CABA), Nazarena Mattera (Austral films, CABA), y Daniel Pech Bezerra (Multiverso Filmes Producciones Artísticas, San Pablo, Brasil).
NÚMEROS. En el MICA 2023 hubo 20.000 rondas de negocios, 200 compradores internacionales de 27 países diferentes, 450 compradores nacionales, 2.000 vendedores de todo el país, delegaciones comerciales de Brasil, Chile, Uruguay, 150 showcases en los 15 Puntos MICA y 30 en las jornadas en la Sala Argentina, más de 200 actividades entre paneles, mesas y charlas magistrales, más de 20 junto a EMPRETEC, INTI y BNA y más de 45 mil personas recorriendo todos los espacios del CCK.
RELACIÓN CON BRASIL. El MICA 2023 tuvo como foco destacado el fortalecimiento de los vínculos institucionales, comerciales y artísticos con el país vecino. Recibió una importante comitiva institucional brasileña nacional y federal encabezada por la ministra de Cultura de ese país, Margareth Menezes, acompañada de una delegación comercial de 90 personas (45 compradores y 45 vendedores) de 9 sectores de las industrias culturales para participar en rondas de negocios, además de presentarse en showcases, mesas de debates y paneles de mercado. El resultado fue una inversión de 1,4 millón de reales.
MERCOSUR CULTURAL. Durante el MICA se realizó la 54.° Reunión de Ministros de Cultura del Mercosur, en la cual la Argentina realizó el traspaso de la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR Cultural a la República Federativa de Brasil, y los ministros votaron por unanimidad la declaración del Museo de la Ex ESMA como patrimonio cultural de la región.
FEDERALISMO. El MICA también puso énfasis en sostener una política federal, con la reunión del 2do Conversatorio del Consejo Productivo de las Industrias Culturales, del que participaron autoridades de Cultura de las 24 provincias que conforman el Consejo Federal de Cultura, ministros y secretarios de Industrias y Economía y Producción de las provincias, representantes del Consejo Federal de Inversiones y de más de 100 cámaras representativas de los 15 sectores de las industrias culturales. En la 2da asamblea del Consejo Federal de Cultura, se expusieron los Proyectos Regionales que se vienen realizando en todo el país y sobre la participación en la próxima edición de Argentina Unida se Muestra en Tecnópolis que tendrá como eje los 40 años de Democracia.
COOPERATIVISMO. El Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas (MARCA) presentó, junto al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el Mapa Federal de Cooperativas Culturales y entregó a representantes del movimiento cooperativista de la cultura nuevas matrículas, que ya alcanzan a mil otorgadas desde 2021.
MÚSICA. El Ministerio de Cultura selló una alianza con los festivales de Folklore de Cosquín, Cosquín Rock, Rock en Baradero y la Fiesta de las Culturas del Norte Grande. Un jurado especializado de cada festival seleccionó a un grupo de artistas que participó durante las tardes del MICA con un showcase en la Sala Argentina.