CRECIENTE RIESGO POR EL AVANCE DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Milei eliminó el Fondo Nacional del Manejo del Fuego: cómo afectará a las provincias del NEA

El presidente Javier Milei firmó el Decreto 463/2025, mediante el cual eliminó tres fondos fiduciarios, entre ellos el Fondo Nacional del Manejo del Fuego, una herramienta fundamental para prevenir y combatir incendios forestales. La medida generó una fuerte preocupación en el Noreste Argentino (NEA), una de las regiones más expuestas frente a la crisis hídrica y climática que atraviesa el país.
Recibí las noticias en tu email
Entre 2021 y 2022, provincias como Formosa, Corrientes, Chaco y Misiones enfrentaron una de las peores crisis ambientales de su historia reciente, con más de un millón de hectáreas afectadas por incendios y sequías extremas. En ese marco, el fondo representaba un salvavidas económico y logístico, al que ahora ya no podrán recurrir.
Este fondo financiaba recursos clave como aviones hidrantes, equipamiento, logística, operativos y capacitación técnica. Su disolución implica que ya no habrá una asignación presupuestaria específica ni autónoma para responder ante focos ígneos, en un contexto de creciente riesgo por el avance del cambio climático.
El Gobierno nacional justificó la decisión en supuestas irregularidades detectadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que reveló que de los $26.000 millones asignados entre 2022 y 2023, solo $70 millones habrían sido utilizados directamente para combatir incendios. Sin embargo, especialistas advierten que el problema radica en la ineficiencia del propio Estado en la gestión, no en la existencia del fondo.
Aunque el Gobierno sostiene que el Sistema Nacional de Manejo del Fuego continuará funcionando bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, organizaciones ambientalistas advierten que sin financiamiento autónomo, la capacidad de respuesta será mínima. Desde Greenpeace señalaron que esta medida debilita gravemente al Estado frente al cambio climático.
Además, esta decisión se suma a la eliminación del Fobosque, otro fondo esencial para la protección de bosques nativos, concretada por el Gobierno a principios de 2024.
Formosa se capacita
contra los incendios
A través del Ministerio de la Producción y Ambiente local, el Gobierno de Formosa impartió el curso básico de capacitación en incendios forestales en el Salón de Oficiales de la Policía de la provincia. Allí participaron más de 30 agentes, con enfoque en el combate del fuego para la prevención y protección de los recursos naturales.
El curso consistió sobre el comportamiento del fuego, medidas de seguridad, la indumentaria adecuada, los tipos de herramientas (manuales y mecánicas), y las formas de ataque de un incendio, el que puede ser directo o indirecto. Además se reforzó la seguridad y práctica con elementos, con énfasis en el trabajo en equipo.
Las cinco jornadas planificadas contaron con tres instancias a lo largo de toda la semana donde se desarrolló la parte teórica. Por otro lado, la parte práctica y las clases correspondientes a la aptitud física se realizaron en el campo de deportes del polideportivo policial. Esto se enmarca en la capacitación anual que realiza la provincia a agentes locales para el resguardo de la región.