EL MONITOREO LO REALIZARÁ EL PODER EJECUTIVO A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE GOBIERNO
Monitoreo dual: se firmó el protocolo de aplicación en casos de violencia de género
Funcionarios explicaron que se trata de la utilización de un dispositivo dual que cuenta con un sistema de supervisión, monitoreo y rastreo de agresores y víctimas de violencias de género.
En el Salón de Conferencias de Jefatura de Gabinete de Ministros, se firmó el protocolo de aplicación de Monitoreo dual para ser utilizados en los casos de violencia de género e intrafamiliar. En la oportunidad, estuvieron presentes, el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Gobierno, Jorge González; el subsecretario de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Víctor Hugo Oyarzo; el presidente del STJ, Ricardo Cabrera; y Angélica García, a cargo de La Secretaría de la Mujer.
En ese marco, el ministro González, informó que hace 15 días atrás habían firmado con el Ministerio de Justicia de la Nación la adhesión al Programa de monitoreo dual. Señalando que “esto implica que la Justicia puede ordenar en casos específicos y debidamente acreditados la colocación de una pulsera al victimario y un elemento receptor a la víctima”.
El funcionario detalló que “el monitoreo lo realizará el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno, en tanto, la imposición de los elementos lo establecerá la Justicia y el acompañamiento a la víctima continuará a cargo de la Secretaría de la Mujer”.
Indicó que “la idea es arrancar con 25 sistemas duales, que esperamos contar con ellos en los próximos días”; y puso en relieve que hay un trabajo fortalecido “entre el sistema de monitoreo urbano y la Policía de Formosa”.
Por su parte, el subsecretario Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Víctor Hugo Oyarzo destacó la importancia de “llevar adelante esta política pública entre la Nación y la Provincia, ya que cumple con los compromisos internacionales, leyes internas en materia de Derechos Humanos y principalmente la protección a las mujeres víctimas de violencia de género”.
Puso de valor que “es una política altísimamente efectiva en la protección concreta, porque desde que se implementó ningún agresor se acercó a la víctima”.
En este sentido, dijo que la provincia de Formosa cuenta con “muchísimas” herramientas institucionales y humanas; y con un “gran compromiso” para llevarlo adelante, ya que requiere la actuación de distintas áreas que trabajen en conjunto.
Y precisó que el protocolo describe como utilizar estos dispositivos que son duales, “porque hace un monitoreo permanente y simultáneo entre la víctima y el agresor, geolocalizando las ubicaciones de ambos”.
Explicó también que “cuando se acercan, transgrediendo la restricción de acercamiento dictada por la Justicia, salta una alarma en el centro de monitoreo y eso termina en un simple llamado o interviene el personal policial”.
Además, hizo saber que en Formosa la semana próxima comenzará la capacitación para el personal de los centros de monitoreo, policial y áreas del Poder Ejecutivo, brindada por la empresa prestataria.