AFIRMACIONES DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL
Morales: “Los títulos tendrán validez nacional pese a que muchos lo pusieron en dudas”
Ahora corresponde que se realicen los trámites y gestiones a los fines del reconocimiento y aprobación de las carreras que están dentro del plan institucional, frente a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). En el mes de abril se presentarán los documentos necesarios para la acreditación de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería.
Recibí las noticias en tu email
El lunes se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 55/2023 donde se oficializa el reconocimiento nacional de la Universidad Provincial de Laguna Blanca. El documento está rubricado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
Sobre el tema habló el rector organizador de la Universidad, doctor Enrique Morales, y dijo que este hecho “quedará para siempre en la historia de la provincia de Formosa”, al tiempo que afirmó que “ya tenemos el reconocimiento nacional y los títulos que se expedirán tendrán validez nacional, pese a que muchas personas lo pusieron en dudas”.
Dijo además que a partir de la publicación la Universidad Provincial de Laguna Blanca “tiene un estatus jurídico pleno dentro del sistema universitario argentino, es decir, tiene pleno reconocimiento, y plena validez”.
Acreditación carreras
Morales explicó que tal como lo dice el decreto, ahora corresponde que se realicen los trámites y gestiones a los fines del reconocimiento y aprobación de las carreras que están dentro del plan institucional, frente a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU): “Concretamente en el mes de abril trabajaremos para ello, ya que debemos presentar los documentos necesarios para la acreditación de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería; ambas son estratégicas, de interés público y para asegurar la calidad, excelencia y validez nacional, se deben cumplir determinados estándares establecidos, con carácter igualitario para todas las casas de altos estudios, por parte de la CONEAU”.
A la comisión se presentan las cuestiones edilicias, presupuestarias, el plan de estudio, programas de cada materia, bibliografías, lugares de prácticas y por supuesto, toda la organización interna de la Universidad que tendrá rectorado, vicerrectorado, además una Facultad de Ciencias de la Salud y otra de Producción, Ambiente y Turismo, también llamada de Desarrollo Sostenible.
“En esos dos departamentos de estudios, con sus respectivos decanos, se ubicarán las 5 carreras que inicialmente se contemplan en el proyecto institucional”, detalló Morales.
Asimismo, indicó que tras la publicación en Boletín Oficial “el anuncio realizado por el gobernador Gildo Insfrán es una realidad”, y dijo que desde la presentación de proyecto de ley y su promulgación el 1 de julio, luego el decreto del rector organizador en el mes de agosto “hemos podido realizar los trámites con mucha dinámica, gracias a la decisión política del gobernador”.