DIO RECOMENDACIONES PARA VOTAR CON TRANQUILIDAD Y TRANSPARENCIA
Morán dio detalles sobre los preparativos para las elecciones legislativas del domingo
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/02_19.jpeg)
El despliegue de urnas comenzará el 23 de octubre, con operativos que cubrirán toda la provincia, incluyendo localidades del interior como Las Lomitas, Chiriguanos, Ibarreta, El Potrillo y General Mosconi.
Recibí las noticias en tu email
A pocos días de los comicios, el juez Federal con competencia electoral, doctor Pablo Morán, destacó la logística, la capacitación de autoridades y la accesibilidad en toda la provincia para garantizar el ejercicio del voto.
En comunicación con FM Espacios 92.5, el juez brindó detalles sobre los preparativos para asegurar que los ciudadanos de Formosa puedan ejercer su derecho al voto de manera transparente y segura, a pocos días de las elecciones del 26 de octubre.
El despliegue de urnas comenzará el 23 de octubre, con operativos que cubrirán toda la provincia, incluyendo localidades del interior como Las Lomitas, Chiriguanos, Ibarreta, El Potrillo y General Mosconi.
“El personal del Juzgado está realizando capacitaciones a presidentes de mesa, fiscales y ciudadanos interesados en comprender cómo votar y controlar la elección”, indicó Morán.
El magistrado destacó la importancia de la accesibilidad en las escuelas donde se vota, asegurando que la mayoría de los establecimientos cuentan con entrada plana o rampas, y que se han dispuesto cabinas especiales para personas con movilidad reducida. Además, los adultos mayores, personas con bastón o con dificultades de traslado podrán ser asistidos directamente en su ubicación.
Otro punto clave de la preparación electoral es la inclusión de las comunidades originarias.
Se distribuyó material instructivo en los principales idiomas de los pueblos indígenas locales tales como el Guaraní, Toba, Wichí y Pilagá para facilitar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al sufragio, incluso aquellos con limitaciones de lectura o escritura.
Sobre las personas privadas de su libertad, Morán aclaró que aquellas con condena firme y sanciones que incluyen la privación de derechos políticos no pueden votar, pero que los procesados sin condena tienen un padrón especial y emitirán su voto dentro del penal, con un escrutinio controlado por la Justicia Electoral.
Respecto a la desinformación en redes sociales, el juez alertó sobre los videos que intentan sembrar dudas sobre la legitimidad del proceso. “La boleta única de papel es un sistema seguro, con fiscalización y control a nivel nacional. Todo intento de socavar la democracia a través de internet no afecta la validez del voto ni el resultado final”, sostuvo.
Morán concluyó subrayando que cada ciudadano debe concurrir con tranquilidad a las urnas, respetando su derecho y colaborando con el cuidado del proceso democrático: “Después de 42 años de democracia recuperada, nuestro compromiso es garantizar que cada formoseño pueda elegir a sus representantes de manera plena y segura”.
Paso a paso, cómo votar
Por primera vez, en todo el país se utilizará la boleta única de papel (BUP), un formato que reúne a todas las fuerzas políticas en una misma hoja. El procedimiento es sencillo, aunque requiere atención para evitar errores que invaliden el voto.
-Identificarse con el DNI ante las autoridades de mesa.
-Recibir la BUP y la lapicera provistas por el presidente de mesa (en caso de haber votación provincial, se entregarán dos boletas).
-Ingresar a la cabina y marcar con una cruz o tilde el casillero correspondiente al partido elegido.
-Doblar la boleta según las instrucciones impresas en el dorso.
Introducirla en la urna, firmar el padrón y retirar el comprobante junto con el DNI.
Para tener
en cuenta
-La boleta debe tener la firma del presidente de mesa para ser válida.
-Si se marcan dos o más opciones en una misma categoría, el voto será nulo.
-Si no se marca ninguna, será en blanco.
-También será inválido si se rompe la boleta o se escribe fuera del recuadro.
Para consultar el padrón se debe ingresar al sitio oficial www.padron.gob.ar y completar los datos requeridos:
número de DNI, género (masculino, femenino o sin especificar), distrito electoral.