MOVILIZACIÓN MILITANTE EN DEFENSA DE LA INDUSTRIA NACIONAL Y EL TRABAJO
Movimientos sociales intensifican la campaña Massa presidente

Los militantes de las organizaciones se alistan para volver a movilizarse en cada barrio, fábricas y plazas del país en apoyo del candidato de Unión por la Patria.
Recibí las noticias en tu email
Las distintas organizaciones sociales y políticas peronistas, tanto aliadas como críticas del Gobierno nacional, anunciaron una intensificación de la campaña electoral con motivo del balotaje del próximo 19 de noviembre para llevar a Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria (UxP), a la presidencia del país.
Como lo hicieron en las elecciones del 22 de octubre, en las que triunfó Massa, los militantes de los movimientos sociales se alistan para volver a movilizarse en cada barrio, fábricas y plazas del país con el objetivo de “dar el empujón final y llevar a Massa a la Casa Rosada”, coincidieron en destacar varios dirigentes.
La campaña
De acuerdo a lo informado, los ejes puntales de la movilización militante será la “defensa de la industria nacional y del trabajo de los argentinos para enfrentar a la derecha neoliberal y la recomposición del neofascismo que encabeza Javier Milei”, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA).
“Creemos que Milei forma parte del proceso de recomposición de las derechas neofascistas en el mundo que, de la mano del estratega político estadounidense Steve Bannon llevaron a la presidencia a personajes como Jair Bolsonaro, en Brasil; Donald Trump, en Estados Unidos; Giorgia Meloni, en Italia; y Viktor Orbán, en Hungría”, dijo a Télam Laura Bitto, dirigente del Movimiento Popular La Dignidad.
En ese sentido, consideró que tras la derrota sufrida en 2022 por Bolsonaro, el movimiento de ultraderecha “necesita un bastión en América del Sur; por eso, el crecimiento de Milei no representa solo una catástrofe en nuestro país, sino también para la disputa a nivel global”.
Por su parte, el secretario del Consejo de la Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Social y coordinador nacional de Somos -Barrios de Pie, Daniel Menéndez, opinó que en el balotaje se enfrentan dos modelos de país: “Vamos a continuar casa por casa, barrio por barrio, con mucha humildad, pero también con mucha convicción, convocando a cada uno de los vecinos a que se acerque a votar”.
Para eso, acompañará a Massa “para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, poniendo la prioridad en el desarrollo y la producción, defendiendo la educación y salud pública”.
Los apoyos
Nahuel Beibe, secretario general de la organización de la Corriente Nacional Martín Fierro, destacó que en el último tiempo “Massa tomó medidas que ampliaron derechos y mejoraron el bolsillo de los argentinos, lo que se vio en el resultado de las elecciones generales; pero lo más importante es que demostró tener la autoridad que hace falta para ejercer el gobierno con iniciativas constantes, una apertura política y poniendo freno a los aprietes económicos de quienes buscan sostener sus privilegios sobre las espaldas del pueblo”.
En tanto, el Movimiento Territorial Liberación (MTL) convocó a todas las organizaciones sociales nucleadas en las cooperativas y unidades de trabajo, comedores y merenderos de todo el país, “a redoblar los esfuerzos de cara a la segunda vuelta, y a militar llamando a los vecinos a votar por el proyecto que encabeza Sergio Massa”.
Juan Carlos Alderete, diputado nacional (Frente de Todos) y líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), sostuvo que el 19 de noviembre “se ponen en juego muchos derechos que costaron años de pelea y la sangre de muchos compañeros; Massa hoy es el único candidato que garantiza un piso de derechos básicos y de libertades democráticas, lo otro es la ultraderecha y un salto al vacío”.
El dirigente de la Mesa Ejecutiva del Movimiento Evita, Gildo Onorato, opinó que “los argentinos necesitamos un gobierno previsible, responsable y que garantice la estabilidad por medio del trabajo, la producción y el desarrollo federal, condiciones que solo Massa presenta como la única opción posible”.
Por su parte, el dirigente social, presidente de la Federación Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV) y secretario general del Partido Miles, Luis D’Elía, consideró que en el balotaje los argentinos deben “optar entre el fraude de Milei, construido por el Grupo Buitre Black Rock, usurero de la Argentina, o Sergio Massa, con una propuesta peronista basada en el desarrollo con justicia y equidad”.
“Si sos empleado, obrero o estás peleando para salir de la indigencia y votas a Milei estás poniéndole una pistola en la cabeza a tus hijos”, afirmó D’Elía.