EL VICEGOBERNADOR ENCABEZÓ FIRMA DE CONVENIOS EN PIRANÉ
Mujeres paipperas tendrán financiamiento para fortalecer sus actividades productivas

Los convenios forman parte del programa En nuestras manos - Plan integral para las mujeres de la agricultura familiar, campesina e indígena, una política de la Secretaría del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que se ejecuta con instituciones provinciales y municipales.
Recibí las noticias en tu email
El vicegobernador Eber Solís encabezó el acto de firma de convenios de financiamiento para los grupos Mujeres en acción, de la colonia Monte Lindo, y Nueva Esperanza, de la colonia Loma Senés, ambas en jurisdicción de Pirané.
Acompañaron el intendente Mario Diakovsky, las diputadas provinciales del bloque justicialista; el subsecretario de la Producción Sustentable, Alejandro García; el coordinador en Formosa de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Lucas Rodríguez; y la presidenta del Concejo Deliberante de Pirané, Yésica Palacio, entre otras autoridades.
El acto de firma de convenios se desarrolló en la EPEP 304 Ricardo Güiraldes de Loma Senés y luego en la casa de la productora Cynthia Bogado se dio la continuidad de las actividades, con la observación de las huertas que llevan adelante las productoras paipperas.
Los convenios forman parte del programa En nuestras manos - Plan integral para las mujeres de la agricultura familiar, campesina e indígena, una política pública de la Secretaría del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que se ejecuta en coordinación con diferentes instituciones provinciales y municipales. En estos dos casos, la Intendencia de Pirané, el Instituto PAIPPA y el Gobierno de Formosa.
El primer convenio beneficiará a 40 mujeres por un monto superior a los $10 millones, y está destinado a la inversión en actividades comunitarias como la compra de un tractor agrícola, sembradora, rastra, acoplado, tanque rotor y paula hidráulica, que podrá ser utilizado en actividades vinculadas al ganado porcino y bovino, como también a la siembra y recolección de mandioca.
La adquisición de la maquinaria agrícola permitirá la tecnificación de la producción en el área tanto ganadera para la siembra de pasturas, como agrícola para la siembra de alimentos.
Nucleadas en el proyecto Mujeres en Acción, cuyo centro es la Colonia Monte Lindo, también forman parte mujeres de las colonias Loma Verde, Para Todos, Santa Cruz, Pilagá Tercero, Piquete, La Unión y Loma Centro.
La unión entre productoras de diferentes colonias a través de los años ha permitido sobrellevar las dificultades climáticas y sanitarias y mejorar las condiciones de vida de todos los pobladores de la zona. Hasta el momento las herramientas de tracción (caballos o bueyes) han sido utilizadas en la producción, limitando la cantidad de hectáreas a elaborar.
El financiamiento de este proyecto permitirá a las mujeres paipperas tener acceso a un tractor e implementos para realizar la preparación de mayores extensiones de suelo y así, simplificar sus trabajos. Todas las mujeres que forman parte de este proyecto tienen un objetivo común: mejorar la calidad de vida de sus familias y de su comunidad.
Nueva esperanza
Las mujeres integrantes del grupo Nueva esperanza, de colonia Loma Senés, firmaron el convenio por un financiamiento superior a los $8 millones con un beneficio para 13 productoras, dedicadas a la avicultura, horticultura y ganado menor.
Este grupo de mujeres entre el año 1995 y 1998 se conformó como feriantes que se reunían en la plaza para comercializar los excedentes productivos. Recibieron el apoyo del Ministerio de la Producción y Ambiente y del Instituto PAIPPA con semillas y viviendas, al igual que del programa Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) con proyectos de mejoras intraprediales.
Han logrado a través de los años, mejorar la economía de sus familias, lo que posibilitó mandar a sus hijos a estudiar; al igual que aumentaron su experiencia en el trabajo en las chacras y en el trabajo grupal.
Sin embargo, el pendiente histórico ha sido el tractor y hoy por medio del financiamiento del proyecto Nueva esperanza plan integral en nuestras manos de la SAFCI, aquella meta lejana se encuentra a pasos de volverse realidad.
Trabajo articulado
Alejandro García, subsecretario de Producción Sustentable, destacó el trabajo articulado entre el Gobierno nacional y el provincial, a través del PAIPPA, el Ministerio de la Producción y la Municipalidad de Pirané para apuntalar la política de diversificar la producción.
En ese sentido, habló del plan Nutrir, señalando que “en esta producción de alimentos se basó la provincia para que familias paipperas abastezcan de producción a las familias vulnerables de capital; son más de 700 productores paipperos que forman parte de esto, entregando productos netamente formoseños, frescos y de buena calidad”.
Además, indicó que “a partir de la firma de este convenio se podrán hacer los desembolsos que están relacionados al equipamiento de maquinaria destinada a la preparación de suelo y siembra de pasturas y cultivos extensivos y producciones hortícolas”.
La visita de las diputadas justicialistas a la chacra de las productoras se realizó a los pocos días de que visitaran la Legislatura para compartir el quehacer productivo.
La diputada Otilia Brítez expresó que “las productoras tienen un gran compromiso, donde se destaca el rol de la mujer rural, realizando todo el trabajo del campo junto a su familia; ahora ellas entran al programa Nutrir para vender su producción. Todas están preparándose para que no falten productos.