Muestra colectiva y la instalación Seis Mujeres
Mujeres que luchan desde el arte, en la Casa de Artista
Una muestra colectiva femenina de artistas consagradas y de jóvenes artistas del NEA, homenaje por el Día Internacional de la Mujer, y la reposición de la instalación artística denominada Seis Mujeres es lo que se puede apreciar –hasta fines de mayo- en la Casa de Artista, un lugar de exposición permanente que funciona como un espacio cultural independiente, dirigido por la artista plástica Gloria Polo (LaGloria) que desde el 2022 decidió abrir las puertas de su casa acercando el arte a la comunidad. Casa de Artistas no cuenta con apoyo económico alguno, ni público ni privado, y se sostiene con fondos propios. Las visitas se realizan mediante acuerdo previo por contacto telefónico (3704-562392) y pueden ser visitas individuales o grupales, guiadas o no, tres veces por semana, tanto para estudiantes de arte como para público en general. La dirección es Amadey 1.508, casa 69, barrio Vial.
Recibí las noticias en tu email
“Cuando el Estado desampara a la cultura es cuando más los artistas tenemos que militar por estirar la sábana para cubrir a nuestra gente, y ayudarla mas todavía para que siga prosperando. Yo soy lo que soy por lo que la educación pública me dio; me recibí acá y los formoseños me pagaron mis estudios, entonces tengo que devolver, y por eso Casa de Artista siempre está abierta”, dice la LaGloria que cuenta que la temática predominante de la muestra colectiva femenina, que se inauguró el 8 de abril, es la condición femenina, aunque la convocatoria es de tema libre y hay obras clásicas, convencionales y también contemporáneas, objetuales y distintos formatos y soportes artísticos. Las artistas que exponen son: Ana Clara Martorelli, Ángelica Cuevas, Lili Polo, Matilde Victorina Collins, María Victoria González, Mirtha Ferreyra, Roxana Toledo, Ana María Puyó, Charo Romea, Lillyan Noriega, Blanca Sosa, María Dowmat, Elvira Suárez, LaGloria, Evelyn Cáceres y Casandra Morell.
Feminismo-Antifascismo
La artista plástica inició su año artístico participando de una actividad que tuvo lugar el 8 de marzo, en San Miguel de Tucumán, donde en conmemoración por el Día de la Mujer se realizó una marcha multitudinaria, organizada por el Grupo Intervencionista de Tucumán, conformado por mujeres tucumanas, lideradas entre otras por la artista plástica internacional Mane Guantay. Allí se exhibieron diversos estandartes realizados por militantes y artistas plásticos y Gloria Polo -representando a Formosa- estuvo junto a las teatristas Silvia Polo y Graciela Galeano con un estandarte cuya consigna fue Feminismo-Antifascismo, poniendo énfasis en la difícil situación que se experimenta en Argentina, especialmente por los agravios que han recibido las mujeres en esta gestión del Gobierno nacional.
A LaGloria, que celebró 50 años con el arte en el 2024, le gusta el arte social, el arte que se compromete, el arte que se instala en la vida cotidiana, el arte que se popular que es para todos y afirma: “No me gusta el arte de las galerías, el arte del mercado del arte, el que se vende y se compra, ese es el arte que no me gusta, pero lo respeto y lo considero muy válido. Me gusta la concepción de arte para todos, y el arte que es producto de su contexto y de su época, que hace una referencia al contexto y la época”.
Seis Mujeres y una intervención callejera
En Casa de Artista, además de la muestra colectiva femenina, en simultáneo tiene lugar la reposición de la instalación denominada Seis Mujeres, cuyo evento original fue en el año 2001, en la Biblioteca de la Universidad Nacional de Formosa, con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo. En aquella oportunidad fueron convocadas las artistas plásticas de Formosa Lillyan Noriega, Gloria Polo, Elvira Suárez, Blanca Sosa (+), Delia Onocko, y Lourdes Parajón. La inauguración de la instalación estuvo a cargo de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, quien estuvo presente en la inauguración de la instalación.
En esta reposición de Seis Mujeres están tres de ellas: Lilyan Noriega, Gloria Polo, y Elvira Suárez, quienes además representan al grupo artístico e histórico Visual 7, nacido en los años 90 e integrado también por Héctor Noriega, Roberto Noriega y Eduardo Rossi. El material artístico que se expone es el existente, dado que en los últimos veinticuatro años que separan de la instalación original se han perdido y modificado varias realidades. De ese modo, que se pueden apreciar obras artísticas, pero también recortes, fotos, entrevistas, recuerdos.
Esta instalación, transcurrido el tiempo, será resignificada y se realizará una intervención callejera, frente a la Casa de Artista. Las obras o parte de ellas estarán a la vista, y tendrá lugar también señalizaciones en el barrio Vial. Se trata de formatos contemporáneos, recordando que la idea original de la instalación de 2001 fue de Gloria Polo y Elvira Suárez, y en la instalación ampliada se sumó la labor de Lillyan Noriega.