Uno de los puntos más importante son los derechos de cuarta generación
Muracciole: “Formosa tendrá la mejor Constitución de la República Argentina”
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/09/03_6.jpeg)
El miércoles 10 en la Legislatura provincial jurarán la nueva Constitución todos los convencionales constituyentes y los representantes de los tres poderes del Estado, gobernador, vicegobernador y presidente del Superior Tribunal de Justicia.
En la catorceava la sesión plenaria de la Convención Constituyente se aprobó el texto final del nueva Constitución que tendrá 220 artículos (la anterior poseía 189), y desde un sector de la oposición, Atilio Basualdo sostuvo que el único objetivo de la constituyente fue permitir la reelección indefinida de Gildo Insfrán.
En ese sentido, el convencional Adrián Muracciole señaló que “Formosa tendrá la mejor Constitución de la República Argentina”, e indicó que “es una lástima que Basualdo luego de renunciar a su banca y dejar sin representación a quienes lo votaron, haya mantenido su postura de no entender que estábamos debatiendo; a lo largo de las 13 sesiones plenarias, la Convención discutió 88 artículos, ampliando los derechos a la educación y salud al incorporar las conquistas del Modelo Formoseño, también se dio nuevos enfoques integrales a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, las juventudes, los adultos mayores, los trabajadores y las personas con discapacidad”.
“Se incorporó la perspectiva de género –agregó- así como la paridad en cargos legislativos y la conformación del Superior Tribunal de Justicia; se introdujeron artículos importantes en defensa del ambiente, así como en el fomento de la economía, sobre todo para PyMEs así como para los sectores agropecuarios y agregación de valor, y se trabajaron artículos que van a agilizar y hacer más eficiente al sistema judicial, ampliamos los derechos a las víctimas, ampliamos la acción de amparo e incorporamos el hábeas data”.
El economista indicó además que “incorporamos el derecho a la paz social, la seguridad pública y la nueva Constitución protege las finanzas públicas, pues se agregaron límites al endeudamiento, así como se garantiza el equilibrio fiscal, también se pusieron límites a lo que puede hacer una eventual intervención federal”.
Recibí las noticias en tu email
Derechos de cuarta generación
Muracciole remarcó que unos de los puntos más importantes fueron “los derechos de cuarta generación, garantizando el acceso en igualdad de oportunidades a la ciencia y la tecnología, así como el desarrollo de la Economía del Conocimiento”.
“En resumen –dijo- durante este arduo mes de trabajo, hemos incorporado o modificado 88 artículos, cumpliendo con todos los ítems señalados en la ley de necesidad de reforma, así como avanzamos en varios más. Si alguien entendió que esta Constitución tuvo un solo objetivo, tiene una visión bastante limitada y hace un análisis muy sesgado”.
“Basualdo desde el inicio –agregó- usó la Constituyente para posicionarse de cara a octubre; para satisfacer una ambición personal. Y sigue en ese rol, cuesta entender que se nos acuse de no respetar la Constitución Nacional, cuando el artículo que remplaza al 132 es exactamente igual al de la Constitución Nacional, siendo además este propuesto por la Unión Cívica Radical y Nuevo País”.
Finalizando el tema, el rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) señaló que “la nueva Constitución amplía derechos, refuerza la autonomía provincial y defiende la voluntad soberana del pueblo formoseño y, por ello, es sin dudas la mejor Constitución Provincial de la República Argentina”.
Momento histórico
Convencionales y representantes de los tres poderes del Estado jurarán la nueva Constitución Provincial el miércoles 10. Será a partir de las 18 en la Legislatura provincial y toda la ciudadanía está invitada a ser parte de ese momento histórico.
Graciela de la Rosa, presidenta de la Convención Constituyente, celebró la aprobación unánime de la nueva Carta Magna de Formosa y expresó que “tener una nueva Constitución de la provincia y ser la primera mujer presidenta de una convención, es una felicidad y un orgullo”.
Asimismo, destacó que el nuevo documento “está compuesto por cada una de las promesas que hicimos en campaña, es decir, incorporamos nuevos derechos, garantizamos otros que ya existían, como los que tienen que ver con los pueblos aborígenes”.
“Están presentes también –agregó- los derechos de la mujer, que son varios; derechos ambientales, que son importantes y otras garantías fundamentales”.
De la Rosa dijo que luego de la publicación en Boletín Oficial, se realizará la jura el miércoles 10 y “vamos a jurar por la nueva Constitución Provincial, todos los convencionales constituyentes y los representantes de los tres poderes del Estado, gobernador, vicegobernador y presidente del Superior Tribunal de Justicia”.
Al concluir, afirmó que “fue una Constitución aprobada en general por unanimidad, más allá de las discusiones que hubo durante las diferentes comisiones y eso nos da felicidad, porque hemos podido encontrar acuerdos entre el justicialismo, radicalismo y Nuevo País”.
Coparticipación
Durante el debate de la constituyente, Atilio Basualdo mencionó la coparticipación a Municipios, y dijo que la provincia solo reparte el 10% y eso es bajo en comparación a otras provincias. Al respecto, Muracciole sostuvo que “lo que menciona Basualdo es absolutamente falso; la provincia de Formosa transfiere a los Municipios el 12%, pero, además, les cede el 100% del cobro del impuesto inmobiliario urbano y el impuesto automotor”.
De la misma manera, señaló que en obras, el Gobierno de Formosa, “solo en Lomitas, este año inauguró dos escuelas, un centro de salud, una Casa de la Solidaridad y una planta de agua potable y tiene 13 obras en construcción; en los últimos años, se inauguraron más de 50 obras, incluyendo ocho escuelas, más de 60 cuadras de pavimento, extensión de redes de agua potable, 629 viviendas urbanas y 288 viviendas aborígenes”.
“Algo que no puedo dejar de señalar aquí –indicó- es que Basualdo les cobra a los lomitenses la tasa de alumbrado público, pero a REFSA no le paga un centavo. Es el Gobierno provincial, por decisión del doctor Gildo Insfrán, quien cubre ese servicio. Solo este año, fueron más de $270.000.000, que es más de dos puntos de coparticipación”.
Muracciole opinó que Basualdo pudo haber declamado, pero evidentemente no comprendió el Peronismo: “La séptima verdad de nuestra doctrina dice que ningún peronista debe sentirse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser. Cuando un peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca. Las actitudes que ha tenido hablan por sí solas. Sobre su traición, también los peronistas tenemos en nuestro acervo una enseñanza de Eva Perón, que seguramente se plasme en las elecciones de octubre”.