Se trata del V Encuentro Coral de Nivel Inicial 2021 Doctor Alberto Marcelo Zorrilla”, en donde participarán cinco coros de distintos establecimientos pertenecientes al nivel. Comenzará a las 15 horas y tendrá como sede al EJI 6 del barrio Juan Manuel de Rosas. Desde el año 2015, el Ministerio de Cultura y Educación (MCyE), a través de la Subsecretaría de Cultura, lleva a cabo dicha actividad, pero recién en el 2017 se incorpora a la propuesta el Nivel Inicial. Al respecto, la profesora Griselda Paredes brindó detalles, declarando a AGENFOR que en esta oportunidad “el público tendrá el placer de escuchar cantar a niños entre cuatro y cinco años”. Esta información resalta de manera exponencial el trabajo transversal que se realiza en el sistema educativo desde la primera etapa de la educación obligatoria. A su vez, informó que las instituciones que participarán son las EJI 1, 2, 4, 17 y el JIN 8, con un número aproximado de 70 jardineros. Además, destacó que el nombre del encuentro es en reconocimiento al exministro de Cultura y Educación, doctor Alberto Zorrilla, debido a que fue un gran impulsor de la realización de cada una de sus ediciones. Trabajo En referencia al trabajo previo realizado, la profesora comentó que esta tarea es designada a los profesores de música o en su defecto a las maestras jardineras “quienes trabajan con el material didáctico X+Cantorcitos, brindado por el MCyE”. También, puso en resalto que es una “actividad inclusiva” y que por este motivo participan todos los niños pertenecientes a la misma sección. “No se los elige por talento, porque lo que se pretende es que se incluya a la mayor cantidad de niños”, explicó y aclaró que a esta etapa se la considera como “un proceso de estimulación”. Desde el MCyE, a través del Programa Provincial de Coros Escolares, se plantean líneas de acción que involucren al patrimonio escuela-comunidad- familia, para así generar espacios donde se estimulen y promuevan la expresión musical de niños, a fin de poder resignificar lo artístico y cultural a través del canto y la música. La profesora Paredes también señaló que “la educación musical es una herramienta fundamental para enriquecer las competencias socioemocionales en los niños”.