Está pensando realizar la misma actividad en el interior provincial
Nivel Inicial: 1.er encuentro integrador de referentes de educación emocional
Durante el encuentro, las 28 instituciones del Nivel Inicial de la ciudad capital hicieron una demostración del trabajo que vienen llevando adelante, valorándose la predisposición de las docentes del nivel educativo.
Recibí las noticias en tu email
La Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia realizó ayer el 1.er Encuentro Integrador de Referentes de Educación Emocional (ADCASE) que tuvo como sede el EJI 6 Rita Latallada de Victoria, en el barrio Juan Manuel de Rosas.
La directora del área, profesora Olga Lotto, dijo que este primer encuentro fue el cierre de una capacitación en la que se abordó el control emocional “que debemos tener toda persona, pero sobre todo el docente, ya que es el que trabaja con el niño, con la familia y a nivel institucional”.
Durante el encuentro, las 28 instituciones del Nivel Inicial de la ciudad capital hicieron una demostración del trabajo que vienen llevando adelante en ese aspecto, por lo que también se valoró la predisposición de las docentes del mencionado nivel educativo.
Lotto indicó que está pensado realizar la misma acción en el interior provincial y señaló que el balance del año “ha sido positivo en el Nivel Inicial, como en cualquiera de las áreas que componen el Ministerio de Cultura y Educación”.
Entre los logros, por ejemplo, citó la inauguración de jardines en lugares clave donde se necesitaban, como en los barrios lote 111 y 110, Mbiguá, entre otros, y expresó su satisfacción por la concreción de obras educativas “gracias a la decisión política del gobernador Gildo Insfrán, quien permanente trabaja por el pueblo formoseño”.
Por su parte, la profesora María de los Ángeles Scozzina, referente del equipo técnico del Departamento de Educación Pública de Gestión Privada, se refirió al encuentro y explicó que se enmarca en la resolución 536, que hace referencia al desarrollo de capacidades socio-afectivas y emocionales, “una herramienta preciosa para trabajarla desde el Inicial hacia los demás niveles educativos”.
“Esta herramienta -agregó- consiste puntualmente en enseñarles a los más pequeños a empezar a trabajar en su ser, a desarrollar capacidades, a fortalecer relaciones entre sus compañeros y con su familia; a su vez, le facilita al docente encontrar todos los consejos que hoy necesitamos en este mundo tan complejo que estamos viviendo y poder refugiarnos en eso que es valioso, para gestionar empatía, emociones, ser solidarios, unidos, organizados; en fin, es muy amplia la resolución que nos ayuda en las prácticas educativas”.
Finalmente, sostuvo que también ayuda a las familias, “por cuanto desde el momento en que se elige una institución educativa, ya sea gestión estatal o privada, se deben adaptar a las propuestas educativas que se imparten y acompañar, eso implica que la familia se tiene que interiorizar sobre todas las documentaciones, normativas, contenidos y diseños, los que se trabajan específicamente en el Nivel Inicial, porque es el primer eslabón en la educación de sus hijos”.