Hospital distrital de Ibarreta
Nueva capacitación sobre la ley de los 1.000 días
Si bien la provincia de Formosa ya viene trabajando desde hace varios años de manera integral en el cuidado de la salud del binomio madre-hijo, la ley es una nueva estrategia para proteger y cuidar a las madres y a los niños y niñas, desde el momento del embarazo.
A cargo de un equipo de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Humano se llevó a cabo una nueva capacitación al personal sanitario sobre la denominada Ley Nº 27.711, conocida también como ley de los 1.000 días, en el hospital distrital de Ibarreta.
La jornada reunió a profesionales y agentes sanitarios de los hospitales de Subteniente Perín, Estanislao del Campo, General Güemes y Comandante Fontana, efectores que junto al hospital de Ibarreta integran el distrito sanitario III de la Red de Salud Pública Provincial.
Además, estuvieron el intendente de la localidad y personal del municipio, el jefe de la delegación Ibarreta de la UR 5, comisario y subcomisario de la comisaría, personal de la ANSES y del Registro Civil, ya que la ley establece también un trabajo articulado entre diferentes organismos del nivel nacional y local para brindar una atención integral, desde el embarazo y a lo largo de los primeros años de vida.
La ley tiene por objetivo el cuidado integral de la salud de las personas gestantes, del embarazo y de la salud de los niños y niñas en los primeros tres años de vida. Y es fundamental la formación del equipo de salud y de las demás personas involucradas en cuanto al alcance y aplicación de ese derecho, a fin de que puedan continuar fortaleciendo, día a día, la atención y el abordaje materno-infantil.
Si bien la provincia de Formosa ya viene trabajando desde hace varios años de manera intensiva e integral en el cuidado de la salud del binomio madre-hijo, la ley es una nueva estrategia para proteger y cuidar a las madres y a los niños y niñas, desde el momento del embarazo.
Asimismo, la nueva reglamentación se enfoca en determinadas situaciones especiales que tienen las madres, los hijos e hijas, entre ellas violencia de género, diversidad de género, derecho a la identidad, ayudas sociales, y otras circunstancias, sobre todo de vulnerabilidad.
Desde la dirección del hospital valoraron la importancia de poner en conocimiento, tanto del equipo de salud como de los demás que tienen a cargo, la tarea de cuidar a las madres y a los niños y niñas en los primeros tres años de vida desde el contenido de la ley, lo que significa el alcance que tiene y cómo es la manera correcta y adecuada de su aplicación.